Introducción al Diccionario Informal de Términos Relacionados con la Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial (IA) puede parecer un mundo lleno de jerga técnica, términos confusos y conceptos que parecen sacados de una novela de ciencia ficción. Pero no te preocupes, este Diccionario Informal de Términos Relacionados con la Inteligencia Artificial está aquí para cambiar eso.
Aquí encontrarás definiciones claras y sencillas para ayudarte a navegar por el vasto universo de la IA. Desde palabras clave como «algoritmo» hasta términos más avanzados como «latent space», este diccionario convierte lo complicado en algo que cualquiera pueda entender.
Este no es solo un recurso técnico, sino también una invitación a explorar el lado más humano de la tecnología que está transformando el mundo. Si alguna vez te preguntaste qué significa realmente «aprendizaje profundo» o por qué todos hablan de «bias» en los modelos de IA, estás en el lugar correcto. ¡Bienvenido a un viaje lleno de aprendizaje y descubrimiento!
- Adversarial Examples: Ejemplos diseñados intencionalmente para engañar a un modelo de aprendizaje automático, explotando sus vulnerabilidades.
- Agent-Based Modeling (ABM): Metodología de simulación que utiliza agentes autónomos para modelar el comportamiento y las interacciones de sistemas complejos.
- AI Ethics: Área de estudio que examina los aspectos morales y éticos del desarrollo y uso de la inteligencia artificial.
- AI Winter: Períodos históricos de estancamiento en el desarrollo de la inteligencia artificial debido a expectativas no cumplidas o falta de financiación.
- Algorithm: Conjunto de instrucciones secuenciales utilizadas para resolver un problema específico en un sistema computacional.
- Algorithmic Bias: Tendencia no intencionada o sistémica de un algoritmo a favorecer ciertos resultados, generalmente debido a sesgos en los datos de entrenamiento.
- Analogical Reasoning: Proceso de resolver problemas o generar ideas nuevas basándose en la comparación de situaciones similares previas.
- Annotation: Proceso de etiquetar datos con información relevante para entrenar modelos de aprendizaje supervisado.
- Ant Colony Optimization (ACO): Algoritmo inspirado en el comportamiento de las colonias de hormigas para resolver problemas de optimización.
- Artificial General Intelligence (AGI): Tipo hipotético de inteligencia artificial capaz de realizar cualquier tarea cognitiva que un humano pueda hacer.
- Artificial Intelligence (AI): Campo de la informática que se centra en crear sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana.
- Artificial Life (A-Life): Subcampo de la inteligencia artificial que estudia sistemas que simulan aspectos de los sistemas vivos.
- Attention Mechanism: Técnica en redes neuronales que permite al modelo centrarse en partes específicas de los datos de entrada.
- Autoencoder: Tipo de red neuronal utilizada para aprender codificaciones compactas y eficientes de datos, típicamente en tareas de reducción de dimensionalidad.
- Automated Machine Learning (AutoML): Conjunto de técnicas y herramientas diseñadas para automatizar el proceso de selección de modelos y ajuste de hiperparámetros.
- Autonomous Agents: Sistemas computacionales capaces de operar de manera independiente y tomar decisiones sin intervención humana directa.
- Autonomous Vehicles: Vehículos equipados con sistemas de inteligencia artificial que les permiten conducirse sin intervención humana.
- Auto-Regressive Model: Modelo de aprendizaje automático que predice una variable en función de sus valores previos.
- Artificial Neural Network (ANN): Modelo inspirado en la estructura y el funcionamiento del cerebro humano, utilizado para tareas de aprendizaje automático.
- Attribute-Based Learning: Técnica de aprendizaje supervisado que utiliza atributos específicos como variables predictoras.
- Association Rule Learning: Método de minería de datos que identifica relaciones significativas entre variables en grandes bases de datos.
- Activation Function: Función matemática utilizada en redes neuronales para introducir no linealidad en el modelo.
- Anomaly Detection: Técnica utilizada para identificar datos o eventos que se desvían significativamente del comportamiento normal esperado.
- Artificial Immune System (AIS): Sistema inspirado en el sistema inmunológico humano, utilizado para resolver problemas de detección de anomalías y optimización.
- Adaptive Resonance Theory (ART): Modelo de redes neuronales diseñado para aprender patrones sin olvidar los ya aprendidos.
- Affinity Propagation: Algoritmo de agrupamiento que utiliza mensajes pasados entre puntos de datos para identificar representaciones centrales.
- Automated Reasoning: Subcampo de la IA que se centra en el desarrollo de sistemas capaces de razonar y probar teoremas de manera autónoma.
- Asynchronous Learning: Técnica de entrenamiento en la que las actualizaciones de parámetros no requieren sincronización entre múltiples procesos o dispositivos.
- Agent: Entidad computacional que percibe su entorno y actúa en él para alcanzar objetivos específicos.
- Augmented Intelligence: Enfoque que combina la inteligencia humana con capacidades de IA para mejorar la toma de decisiones y la eficiencia.
- Backpropagation: Algoritmo de optimización utilizado para entrenar redes neuronales ajustando los pesos mediante el cálculo del gradiente del error.
- Bagging: Técnica de aprendizaje de ensamblaje que combina predicciones de múltiples modelos entrenados con diferentes subconjuntos de datos.
- Bayesian Inference: Método estadístico que utiliza el teorema de Bayes para actualizar la probabilidad de una hipótesis basada en nueva evidencia.
- Bayesian Network: Modelo gráfico probabilístico que representa un conjunto de variables y sus dependencias condicionales mediante un grafo dirigido.
- Benchmarking: Proceso de evaluar el rendimiento de algoritmos o sistemas de inteligencia artificial en conjuntos de datos estándar.
- Bias (Machine Learning): Error sistemático en un modelo causado por supuestos simplificados durante el entrenamiento.
- Big Data: Conjuntos de datos extremadamente grandes y complejos que requieren tecnologías avanzadas para su procesamiento y análisis.
- Binary Classification: Tipo de problema de clasificación en el que solo hay dos clases posibles como resultado.
- Biological Neural Network: Conjunto de neuronas en organismos vivos que inspiran el diseño de redes neuronales artificiales.
- Black Box Model: Modelo de aprendizaje automático cuyo funcionamiento interno es difícil de interpretar o explicar.
- Boosting: Técnica de aprendizaje de ensamblaje que mejora el rendimiento combinando múltiples modelos débiles en un modelo fuerte.
- Bot: Programa de software que ejecuta tareas automatizadas en línea, como asistentes virtuales o agentes conversacionales.
- Bounding Box: Representación en forma de rectángulo utilizada en visión por computadora para delimitar objetos en imágenes.
- Brain-Inspired Computing: Campo de investigación que busca replicar las estructuras y procesos del cerebro en sistemas computacionales.
- Branch-and-Bound: Algoritmo utilizado para resolver problemas de optimización, reduciendo el espacio de búsqueda mediante ramas y límites.
- Brute Force Algorithm: Método de resolución de problemas que evalúa todas las posibilidades posibles para encontrar una solución.
- Bayes’ Theorem: Fórmula matemática fundamental en la estadística bayesiana, utilizada para calcular probabilidades condicionales.
- Batch Normalization: Técnica en redes neuronales para acelerar el entrenamiento y mejorar la estabilidad normalizando las activaciones.
- Batch Gradient Descent: Método de optimización que calcula el gradiente del error sobre todo el conjunto de datos en cada iteración.
- Bayesian Optimization: Algoritmo de optimización que utiliza métodos bayesianos para ajustar hiperparámetros o funciones objetivo.
- Bias-Variance Tradeoff: Compromiso entre la capacidad de un modelo para ajustarse a los datos de entrenamiento y generalizar en nuevos datos.
- Binary Search Tree: Estructura de datos utilizada en algoritmos de búsqueda y almacenamiento eficiente.
- Bag of Words (BoW): Representación textual que convierte documentos en vectores basados en la frecuencia de palabras.
- Behavior Cloning: Técnica de aprendizaje por imitación en la que un modelo aprende a replicar las acciones de un experto.
- Baseline Model: Modelo simple utilizado como referencia para evaluar el rendimiento de modelos más complejos.
- Bayesian Decision Theory: Marco para la toma de decisiones basado en probabilidades y costos asociados a diferentes acciones.
- Bioinformatics: Campo que utiliza inteligencia artificial y aprendizaje automático para analizar datos biológicos, como secuencias de ADN.
- Biometric Authentication: Uso de características biológicas únicas, como huellas digitales o reconocimiento facial, para autenticar la identidad.
- Binary Neural Network (BNN): Tipo de red neuronal en la que los pesos y activaciones están restringidos a valores binarios.
- Bidirectional Encoder Representations from Transformers (BERT): Modelo de lenguaje avanzado que utiliza una arquitectura de transformador bidireccional para tareas de procesamiento de lenguaje natural.
- Capsule Network (CapsNet): Tipo de red neuronal diseñada para modelar relaciones jerárquicas entre características.
- Cartesian Genetic Programming (CGP): Técnica evolutiva para representar programas o modelos en forma de grafos dirigidos.
- Catastrophic Forgetting: Problema en el aprendizaje continuo donde un modelo olvida conocimientos previos al aprender nuevos.
- Causal Inference: Técnica para identificar relaciones causales en datos observacionales.
- Centroid: Punto medio que representa un grupo en algoritmos de clustering.
- Chatbot: Programa basado en IA diseñado para mantener conversaciones automáticas con usuarios.
- Class Activation Map (CAM): Mapa que resalta las áreas más relevantes de una imagen para una clasificación.
- Classification: Problema de aprendizaje supervisado que asigna etiquetas a entradas en función de características.
- Clustering: Técnica de aprendizaje no supervisado para agrupar datos en categorías o clusters.
- Cognitive Computing: Sistemas que simulan procesos de pensamiento humano, como la toma de decisiones.
- Collaborative Filtering: Método de recomendación basado en las preferencias de múltiples usuarios.
- Computer Vision: Subcampo de la IA centrado en permitir que las máquinas interpreten imágenes y videos.
- Confusion Matrix: Matriz que evalúa el rendimiento de un modelo de clasificación.
- Conjugate Gradient Descent: Método de optimización que mejora la eficiencia del descenso de gradiente.
- Convolutional Neural Network (CNN): Tipo de red neuronal diseñada para procesar datos con estructuras grid, como imágenes.
- Convex Optimization: Clase de problemas de optimización con funciones objetivo convexas.
- Cost Function: Función matemática que mide el error de un modelo en un conjunto de datos.
- Cross-Validation: Técnica para evaluar la generalización de un modelo dividiendo los datos en múltiples subconjuntos.
- Crowdsourcing: Uso de contribuciones humanas masivas para recopilar o etiquetar datos para IA.
- Curse of Dimensionality: Problema donde el rendimiento de los modelos se degrada a medida que aumentan las dimensiones de los datos.
- Cyclic Learning Rate: Técnica para variar dinámicamente la tasa de aprendizaje durante el entrenamiento.
- Cyber-Physical Systems (CPS): Sistemas que integran computación y procesos físicos mediante IA.
- Cumulative Learning: Enfoque que acumula conocimientos progresivamente para adaptarse a nuevas tareas.
- Critical Point: Valor de una función donde su derivada es cero, importante en optimización.
- Contextual Bandits: Variante del problema de multi-armed bandits que incorpora contexto para la toma de decisiones.
- Concept Drift: Cambios en las distribuciones de datos que afectan el rendimiento de los modelos.
- Code Embedding: Representación de código en vectores numéricos para tareas como búsqueda de código o generación.
- Content-Based Filtering: Sistema de recomendación basado en las características de los elementos.
- Continuous Integration (CI): Práctica de desarrollo para integrar cambios frecuentemente en un sistema automatizado.
- Crossover: Operador en algoritmos genéticos que combina partes de soluciones para crear nuevas.
- Data Augmentation: Técnica para aumentar la cantidad de datos de entrenamiento mediante transformaciones.
- Data Bias: Presencia de sesgos en los datos que pueden afectar el rendimiento del modelo.
- Data Cleaning: Proceso de eliminar errores o inconsistencias en los datos.
- Data Drift: Cambio en las distribuciones de datos que puede reducir la efectividad del modelo.
- Data Labeling: Proceso de asignar etiquetas a datos para entrenar modelos supervisados.
- Data Mining: Proceso de descubrir patrones en grandes conjuntos de datos utilizando técnicas avanzadas.
- Data Pipeline: Flujo automatizado para procesar y transformar datos antes del entrenamiento del modelo.
- Data Preprocessing: Conjunto de técnicas para preparar datos antes de utilizarlos en un modelo.
- Data Science: Campo interdisciplinario que combina estadísticas, programación y conocimiento de dominio.
- Data Visualization: Representación gráfica de datos para facilitar su interpretación.
- Dataset: Conjunto estructurado de datos utilizados para entrenar o evaluar un modelo.
- Decision Boundary: Límite que separa diferentes clases en problemas de clasificación.
- Decision Support System (DSS): Sistema que utiliza IA para ayudar en la toma de decisiones.
- Decision Tree: Modelo basado en un árbol de decisiones utilizado en clasificación y regresión.
- Deep Learning: Subcampo del aprendizaje automático que utiliza redes neuronales profundas.
- Deep Reinforcement Learning: Combinación de aprendizaje profundo y refuerzo para tareas complejas.
- Dense Layer: Capa de una red neuronal donde cada neurona está conectada a todas las anteriores.
- Dependency Parsing: Técnica en procesamiento del lenguaje natural para analizar relaciones gramaticales.
- Dimensionality Reduction: Técnica para reducir el número de variables en los datos sin perder información relevante.
- Discriminative Model: Modelo que clasifica directamente las entradas en categorías.
- Distributed Learning: Técnica para entrenar modelos en múltiples máquinas o nodos.
- Dropout: Técnica regularizadora que desactiva neuronas aleatoriamente durante el entrenamiento.
- Dynamic Programming: Técnica algorítmica que descompone problemas complejos en subproblemas más simples.
- Domain Adaptation: Método para adaptar un modelo entrenado en un dominio a otro dominio diferente.
- Domain Knowledge: Conocimiento especializado del área de aplicación de un modelo de IA.
- Double Descent: Fenómeno donde el error del modelo disminuye y luego aumenta a medida que se ajusta más a los datos.
- Dual Learning: Enfoque de aprendizaje donde dos tareas relacionadas se optimizan mutuamente.
- Data Imputation: Técnica para completar datos faltantes en un conjunto.
- Dynamic Systems: Sistemas que cambian con el tiempo y pueden ser modelados mediante IA.
- Denoising Autoencoder: Variante de autoencoder diseñado para eliminar ruido en los datos.
- Edge Computing: Procesamiento de datos cerca de donde se generan, reduciendo la latencia en aplicaciones de IA.
- Edge Detection: Técnica en visión por computadora para identificar contornos en imágenes.
- Elastic Net: Método de regularización que combina las penalizaciones L1 y L2 en aprendizaje automático.
- Embedding: Representación de datos, como palabras o imágenes, en vectores densos de baja dimensión.
- Ensemble Learning: Técnica que combina múltiples modelos para mejorar el rendimiento.
- Entropy: Medida de incertidumbre o aleatoriedad en un sistema de información.
- Ephemeral Learning: Aprendizaje temporal que no almacena datos después del entrenamiento.
- Epoch: Iteración completa sobre un conjunto de datos durante el entrenamiento de un modelo.
- Error Function: Función que mide la discrepancia entre las predicciones de un modelo y los valores reales.
- Erlang Distribution: Distribución estadística utilizada en análisis de sistemas de colas y redes neuronales.
- Ethical AI: Práctica de desarrollar inteligencia artificial que respete principios éticos.
- Evolutionary Algorithm: Algoritmos inspirados en la evolución natural para resolver problemas de optimización.
- Exact Inference: Cálculo preciso de probabilidades en modelos probabilísticos.
- Explainability: Capacidad de un modelo para justificar o interpretar sus predicciones.
- Exponential Decay: Técnica para reducir progresivamente la tasa de aprendizaje durante el entrenamiento.
- Exponential Function: Función matemática utilizada frecuentemente en algoritmos de activación y optimización.
- Exploratory Data Analysis (EDA): Análisis inicial de datos para resumir sus características principales.
- Exploration-Exploitation Tradeoff: Dilema entre buscar nueva información y utilizar el conocimiento existente.
- Extreme Gradient Boosting (XGBoost): Algoritmo de aprendizaje supervisado basado en árboles de decisión optimizados.
- Extrapolation: Predicción de valores fuera del rango de datos observados.
- Expectation-Maximization (EM): Algoritmo para estimar parámetros en modelos estadísticos con datos incompletos.
- Edge AI: Aplicación de algoritmos de inteligencia artificial en dispositivos de borde, como sensores y cámaras.
- Early Stopping: Técnica para detener el entrenamiento de un modelo cuando no mejora en un conjunto de validación.
- Error Backpropagation: Parte del algoritmo de backpropagation utilizada para ajustar los pesos en redes neuronales.
- Entity Recognition: Técnica en PLN para identificar y clasificar entidades en texto.
- Eigendecomposition: Descomposición de una matriz en sus valores y vectores propios, utilizada en reducción de dimensionalidad.
- Elasticity: Capacidad de un sistema para adaptarse a cambios en la carga computacional.
- Embedding Layer: Capa en redes neuronales que convierte categorías en vectores densos.
- Evolutionary Programming: Técnica evolutiva para resolver problemas basados en simulaciones.
- Explained Variance: Métrica para medir qué proporción de la varianza total en los datos explica un modelo.
- Facial Recognition: Tecnología que identifica rostros humanos en imágenes o videos.
- Feature Engineering: Proceso de crear nuevas variables predictoras a partir de datos brutos.
- Feature Extraction: Técnica para reducir la cantidad de datos seleccionando características relevantes.
- Feature Map: Representación de características activadas en redes convolucionales.
- Federated Learning: Técnica que permite entrenar modelos en dispositivos locales sin compartir datos.
- Feedforward Neural Network: Red neuronal donde la información fluye en una sola dirección, sin ciclos.
- Fine-Tuning: Ajuste de un modelo preentrenado en un nuevo conjunto de datos.
- Fitness Function: Función utilizada para evaluar la calidad de una solución en algoritmos evolutivos.
- Fuzzy Logic: Sistema de razonamiento que maneja valores intermedios entre verdadero y falso.
- Few-Shot Learning: Técnica que entrena modelos con pocas muestras por clase.
- Filter Method: Enfoque para seleccionar características relevantes basado en criterios estadísticos.
- Forward Propagation: Proceso de calcular salidas de un modelo a partir de las entradas y pesos actuales.
- Full-Stack AI: Concepto que combina todos los aspectos del desarrollo de IA, desde datos hasta implementación.
- F1-Score: Métrica que combina precisión y recall en problemas de clasificación.
- Flat Clustering: Agrupamiento que no crea jerarquías, como K-means.
- Functional Programming: Paradigma de programación utilizado en implementaciones de IA, enfocado en funciones y estados inmutables.
- False Positive Rate: Métrica que mide el porcentaje de falsos positivos en una clasificación.
- False Negative Rate: Métrica que mide el porcentaje de falsos negativos en una clasificación.
- Feature Importance: Métrica que evalúa la contribución de cada característica a las predicciones de un modelo.
- Fractal Analysis: Uso de geometría fractal para analizar datos complejos en IA.
- Fully Connected Layer: Capa en redes neuronales donde cada nodo está conectado a todos los nodos de la capa anterior.
- Forward Chaining: Método de inferencia lógica que utiliza datos conocidos para derivar nuevas conclusiones.
- Fog Computing: Extensión del edge computing con procesamiento distribuido cercano a los dispositivos.
- Fuzzy Clustering: Agrupamiento que permite que un dato pertenezca parcialmente a varios clusters.
- Functional Data Analysis (FDA): Análisis de datos que varían en forma continua, como curvas o superficies.
- Factorization Machines: Modelo que predice interacciones entre características en sistemas de recomendación.
- Focal Loss: Función de pérdida diseñada para manejar problemas de clases desbalanceadas.
- Few-Shot Transfer Learning: Transferencia de conocimientos a nuevas tareas con pocos datos.
- Feature Pyramid Network (FPN): Arquitectura en visión por computadora para detectar objetos a múltiples escalas.
- False Discovery Rate (FDR): Proporción de falsos positivos entre todas las predicciones positivas.
- Generative Adversarial Network (GAN): Modelo que utiliza dos redes para generar datos similares a los reales.
- Gradient Descent: Algoritmo de optimización que ajusta los pesos del modelo para minimizar una función de error.
- Gaussian Process: Modelo probabilístico utilizado para problemas de regresión y clasificación.
- Graph Neural Network (GNN): Red neuronal diseñada para procesar datos estructurados como grafos.
- Grid Search: Método de ajuste de hiperparámetros que evalúa exhaustivamente combinaciones posibles.
- Gradient Clipping: Técnica para evitar gradientes explosivos limitando su valor máximo.
- Gaussian Mixture Model (GMM): Modelo probabilístico para agrupar datos basado en distribuciones gaussianas.
- Graph Theory: Estudio de grafos aplicados en modelado de relaciones y estructuras complejas.
- Gradient Exploding: Problema donde los gradientes en una red neuronal crecen exponencialmente durante el entrenamiento.
- Goal-Oriented Dialogue System: Sistema de diálogo diseñado para cumplir objetivos específicos, como reservar un vuelo.
- Graph Embedding: Representación de grafos en espacios de baja dimensión.
- Generalization: Capacidad de un modelo para rendir bien en datos no vistos durante el entrenamiento.
- Gaussian Noise: Ruido aleatorio con distribución gaussiana, utilizado para regularizar modelos.
- Genetic Algorithm: Algoritmo de optimización inspirado en la evolución biológica.
- Gradient Boosting: Técnica de ensamblaje que mejora modelos mediante gradientes iterativos.
- Gated Recurrent Unit (GRU): Variante de redes neuronales recurrentes que mejora la eficiencia en tareas de secuencia.
- Global Optimization: Búsqueda de soluciones óptimas a problemas complejos en un espacio de búsqueda.
- Graph Attention Network (GAT): Extensión de GNN que introduce mecanismos de atención en grafos.
- Generative Model: Modelo que genera nuevos datos similares a los observados en el conjunto de entrenamiento.
- Graph Convolutional Network (GCN): Arquitectura de red neuronal diseñada para analizar grafos.
- Gradient Penalty: Técnica para estabilizar el entrenamiento de GANs.
- Grid Sampling: Técnica para procesar datos espaciales, como imágenes, en redes neuronales.
- General Adversarial Training: Estrategia para mejorar la robustez del modelo frente a ejemplos adversariales.
- Gaussian Random Field: Modelo probabilístico utilizado para representar distribuciones espaciales.
- Gradient Checking: Técnica para verificar la correcta implementación del backpropagation.
- Geometric Deep Learning: Subcampo de la IA que generaliza técnicas de aprendizaje profundo a estructuras geométricas.
- Game Theory: Marco matemático para modelar interacciones estratégicas, aplicado en IA multiagente.
- Graph Partitioning: Técnica para dividir grafos en subgrupos, utilizada en clustering y optimización.
- Generative Pretrained Transformer (GPT): Modelo avanzado de lenguaje natural basado en arquitecturas de transformadores.
- Global Pooling Layer: Capa en redes neuronales para resumir información en características globales.
- Hallucination (AI): Fenómeno donde un modelo genera información no basada en los datos de entrenamiento o la realidad.
- Hard Clustering: Método de agrupamiento donde cada dato pertenece estrictamente a un solo grupo.
- Hardware Acceleration: Uso de dispositivos especializados, como GPUs o TPUs, para acelerar cálculos de IA.
- Harmonic Mean: Media utilizada en métricas como el F1-score para combinar precisión y recall.
- Heuristic: Método de resolución de problemas basado en reglas empíricas o experiencia.
- Hidden Layer: Capa intermedia en una red neuronal que procesa las entradas y genera activaciones.
- Hierarchical Clustering: Técnica de agrupamiento que construye una jerarquía de clusters.
- Hierarchical Reinforcement Learning: Técnica que descompone tareas complejas en subobjetivos más simples.
- High-Dimensional Data: Datos con un gran número de variables o características.
- Hinge Loss: Función de pérdida utilizada comúnmente en máquinas de soporte vectorial.
- Hough Transform: Técnica en visión por computadora para detectar formas geométricas.
- Human-in-the-Loop (HITL): Proceso donde humanos colaboran con sistemas de IA para mejorar su desempeño.
- Hybrid AI: Enfoque que combina técnicas simbólicas y de aprendizaje profundo para resolver problemas.
- Hyperbolic Tangent (tanh): Función de activación utilizada en redes neuronales.
- Hyperparameter: Parámetro externo al modelo que debe ajustarse para optimizar el rendimiento.
- Hyperparameter Optimization: Proceso para buscar la mejor combinación de hiperparámetros.
- Hyperspectral Imaging: Tecnología que captura información en múltiples longitudes de onda, aplicada en IA.
- Hyperplane: Frontera de decisión en modelos como máquinas de soporte vectorial.
- Hysteresis Thresholding: Método en procesamiento de imágenes para separar bordes de fondo.
- Hierarchical Attention: Técnica que organiza la atención en múltiples niveles jerárquicos.
- Hough Space: Espacio paramétrico donde se detectan formas geométricas en imágenes.
- Homomorphic Encryption: Enfoque criptográfico que permite realizar cálculos en datos cifrados.
- Hidden Markov Model (HMM): Modelo probabilístico utilizado en tareas de secuencia.
- Hamming Distance: Métrica que mide diferencias entre cadenas binarias.
- Heuristic Search: Estrategia para encontrar soluciones aproximadas en problemas complejos.
- Hopfield Network: Red neuronal recurrente diseñada para tareas de memoria asociativa.
- Hybrid Clustering: Combinación de métodos jerárquicos y no jerárquicos para agrupar datos.
- Hierarchical Neural Network: Red neuronal organizada en niveles jerárquicos para procesar información compleja.
- Hypergraph: Estructura que generaliza los grafos estándar para representar relaciones complejas.
- Hamming Window: Función utilizada en procesamiento de señales para suavizar bordes.
- Image Classification: Tarea de visión por computadora que asigna etiquetas a imágenes completas.
- Image Segmentation: Proceso de dividir una imagen en regiones o segmentos significativos.
- Imbalanced Data: Conjuntos de datos donde las clases no están equilibradas en número.
- Imitation Learning: Técnica donde un modelo aprende a replicar las acciones de un experto.
- Incremental Learning: Método que permite que un modelo aprenda continuamente de nuevos datos.
- Inference: Proceso de usar un modelo entrenado para realizar predicciones o clasificaciones.
- Information Gain: Métrica utilizada en árboles de decisión para seleccionar atributos.
- Information Retrieval: Recuperación de información relevante a partir de grandes conjuntos de datos.
- Instance-Based Learning: Enfoque que utiliza instancias individuales para hacer predicciones.
- Instance Segmentation: Tarea de identificar objetos individuales en una imagen con precisión de píxel.
- Integrate-and-Fire Model: Modelo neuronal simplificado utilizado en redes de picos (spiking neural networks).
- Intelligent Agent: Entidad que percibe su entorno y actúa para maximizar su objetivo.
- Interquartile Range (IQR): Métrica estadística utilizada para detectar valores atípicos.
- Intrinsic Dimension: Número mínimo de variables necesarias para describir un conjunto de datos.
- Invariant Representation: Representación que permanece constante bajo ciertas transformaciones de los datos.
- Iterative Refinement: Proceso de mejorar un modelo a través de ciclos sucesivos.
- Inverse Reinforcement Learning: Técnica para inferir funciones de recompensa a partir de comportamientos observados.
- Inception Network: Arquitectura de red neuronal optimizada para procesar imágenes con diferentes escalas.
- IoU (Intersection over Union): Métrica para evaluar la precisión en tareas de segmentación de imágenes.
- Instance Normalization: Técnica para normalizar datos en redes neuronales, especialmente en generación de imágenes.
- Ising Model: Modelo matemático utilizado en problemas de optimización combinatoria.
- Iterative Learning Control (ILC): Método para mejorar el rendimiento de sistemas repetitivos.
- Image Embedding: Representación de imágenes en espacios de características vectoriales.
- Interaction Graph: Representación de relaciones entre entidades en un conjunto de datos.
- Intent Recognition: Tarea de identificar la intención subyacente en el lenguaje natural.
- Independent Component Analysis (ICA): Técnica para separar señales mezcladas en componentes independientes.
- Identity Matrix: Matriz diagonal utilizada en álgebra lineal y aprendizaje automático.
- Incremental Clustering: Método que actualiza clusters existentes a medida que se incorporan nuevos datos.
- Information Bottleneck: Técnica que maximiza la información relevante en la representación de datos.
- Input Normalization: Escalado de entradas para mejorar el entrenamiento de redes neuronales.
- Jaccard Index: Métrica para comparar la similitud y diversidad de conjuntos.
- Joint Attention Mechanism: Técnica en redes neuronales para compartir atención entre múltiples entradas.
- Joint Distribution: Distribución de probabilidad conjunta de dos o más variables.
- Joint Embedding: Representación en un espacio común para diferentes tipos de datos.
- Joint Probability: Probabilidad de que ocurran simultáneamente dos eventos.
- Joint Training: Entrenamiento simultáneo de modelos para múltiples tareas relacionadas.
- Joule Heating: Fenómeno físico modelado en aplicaciones de IA para simulación.
- Jumpstart Learning: Uso de conocimientos previos para acelerar el aprendizaje en nuevas tareas.
- Joint Optimization: Optimización de múltiples objetivos simultáneamente.
- Joint Likelihood: Métrica utilizada para evaluar modelos estadísticos con múltiples variables.
- Jacobian Matrix: Matriz de derivadas parciales utilizada en optimización y aprendizaje automático.
- Joint Intent Detection: Proceso de identificar tanto la intención como las entidades en procesamiento de lenguaje natural.
- Jitter Augmentation: Técnica de data augmentation que introduce pequeñas variaciones en los datos.
- Joint Embedding Learning: Técnica que une múltiples espacios de características en una representación unificada.
- Jumping Knowledge Networks (JKN): Redes diseñadas para procesar grafos con múltiples niveles de conectividad.
- Job Scheduling: Optimización del orden y asignación de tareas en sistemas automatizados.
- Joint Parsing: Análisis simultáneo de varias estructuras lingüísticas en PLN.
- Joint Representation: Representación combinada de múltiples modalidades de datos.
- Joint Source Separation: Separación de señales combinadas en sus fuentes individuales.
- Jacobian Regularization: Técnica para controlar la sensibilidad del modelo durante el entrenamiento.
- Journal Club AI: Grupos de discusión para analizar artículos recientes en inteligencia artificial.
- Jensen-Shannon Divergence: Métrica para comparar distribuciones de probabilidad.
- Job-Level Parallelism: Técnica para distribuir tareas de IA en múltiples procesos.
- Joint Hypothesis Testing: Evaluación simultánea de múltiples hipótesis estadísticas.
- Jumpstart Data: Conjunto de datos inicial utilizado para acelerar el desarrollo de modelos.
- Job Prioritization: Estrategias de IA para asignar prioridades a tareas en sistemas complejos.
- Joint Latent Space: Espacio compartido en el que múltiples tipos de datos están representados.
- Job Allocation: Optimización de recursos para asignar tareas en entornos distribuidos.
- Joint Bayesian Model: Modelo que combina información de múltiples fuentes en un marco bayesiano.
- Job Queue Optimization: Técnica para minimizar tiempos de espera en sistemas de procesamiento.
- Kalman Filter: Algoritmo para estimar variables ocultas en sistemas dinámicos.
- Kernel Method: Técnica utilizada en aprendizaje automático para mapear datos a espacios de alta dimensión.
- K-Means: Algoritmo de agrupamiento que divide datos en K clusters basados en similitud.
- K-Nearest Neighbors (KNN): Algoritmo basado en la proximidad de datos para clasificación y regresión.
- Knowledge Base: Repositorio estructurado de información utilizada en sistemas expertos.
- Knowledge Distillation: Técnica para transferir conocimiento de un modelo grande a uno más pequeño.
- Knowledge Graph: Representación gráfica de relaciones entre entidades.
- Kernel Density Estimation (KDE): Técnica para estimar la distribución de probabilidad de datos.
- Keyframe Extraction: Identificación de cuadros clave en videos para análisis eficiente.
- Keyword Spotting: Detección de palabras específicas en señales de audio.
- Kernel Trick: Método para aplicar funciones kernel sin calcular explícitamente transformaciones de datos.
- Knowledge Representation: Forma en que los sistemas de IA estructuran y almacenan información.
- Knowledge Reasoning: Capacidad de inferir conclusiones a partir de conocimiento previo.
- Kernel Ridge Regression: Variante de regresión lineal que utiliza funciones kernel.
- Knowledge Transfer: Proceso de aplicar conocimientos de un dominio a otro.
- K-D Tree: Estructura de datos utilizada para particionar el espacio en algoritmos de búsqueda.
- Keyword Matching: Técnica de procesamiento de lenguaje natural para encontrar términos relevantes.
- Kernel Principal Component Analysis (KPCA): Extensión de PCA que utiliza funciones kernel.
- Knowledge Injection: Incorporación de información externa a modelos de aprendizaje.
- Knowledge-Based Systems: Sistemas de IA que utilizan bases de conocimiento para resolver problemas.
- Kohonen Map: Mapa autoorganizado para visualización y agrupamiento de datos.
- Knowledge Fusion: Integración de múltiples fuentes de conocimiento en una representación coherente.
- Keyphrase Extraction: Identificación de frases clave en documentos.
- Knowledge Graph Embedding: Representación vectorial de nodos y relaciones en un grafo de conocimiento.
- Kinematic Modeling: Uso de ecuaciones de movimiento para modelar sistemas dinámicos.
- Kernel Matrix: Matriz que almacena similitudes entre pares de datos en métodos kernel.
- Knowledge Query: Proceso de recuperar información específica de una base de conocimiento.
- Keypoint Detection: Identificación de puntos de interés en imágenes, como esquinas o bordes.
- Kernel Perceptron: Variante del perceptrón que utiliza funciones kernel.
- Kullback-Leibler Divergence (KL-Divergence): Métrica para medir diferencias entre distribuciones de probabilidad.
- Latent Space: Representación comprimida de datos en un espacio de características de menor dimensión.
- Latent Variable: Variable no observada directamente, pero inferida a partir de datos observados.
- Layer Normalization: Técnica para normalizar activaciones dentro de una capa en redes neuronales.
- LDA (Latent Dirichlet Allocation): Algoritmo para modelado de temas en procesamiento de lenguaje natural.
- Learning Rate: Parámetro que controla la magnitud de los ajustes de los pesos durante el entrenamiento.
- Learning Curve: Gráfica que muestra el rendimiento de un modelo en función del tiempo de entrenamiento.
- Least Squares Regression: Método para encontrar la línea de mejor ajuste minimizando el error cuadrático.
- Lexical Analysis: Proceso de análisis de texto para identificar componentes léxicos, como palabras o frases.
- Likelihood Function: Función que mide la probabilidad de observar datos dados ciertos parámetros.
- Linear Regression: Modelo para predecir valores continuos basado en una relación lineal.
- Linear Separability: Propiedad de conjuntos de datos que pueden separarse con una línea o hiperplano.
- Logistic Regression: Modelo de clasificación que utiliza una función logística para predecir probabilidades.
- Loss Function: Función que mide el error entre las predicciones del modelo y los valores reales.
- Long Short-Term Memory (LSTM): Arquitectura de red neuronal recurrente diseñada para manejar dependencias a largo plazo.
- Label Propagation: Algoritmo de propagación de etiquetas en grafos para clasificación semi-supervisada.
- Latent Semantic Analysis (LSA): Técnica para reducir la dimensionalidad y encontrar relaciones semánticas en textos.
- Layered Network: Red neuronal organizada en múltiples capas jerárquicas.
- Local Binary Patterns (LBP): Descriptor utilizado en visión por computadora para identificar texturas.
- Local Optimization: Búsqueda de soluciones óptimas en un espacio limitado.
- Logarithmic Loss (Log Loss): Métrica para evaluar modelos de clasificación probabilística.
- Language Model: Modelo que predice la probabilidad de secuencias de palabras.
- Lexical Semantics: Estudio del significado de palabras y sus relaciones.
- Latent Dirichlet Allocation (LDA): Modelo probabilístico para encontrar estructuras temáticas en texto.
- Laplacian Regularization: Técnica para suavizar predicciones en grafos.
- Label Smoothing: Técnica para mejorar la generalización al suavizar etiquetas de entrenamiento.
- Least Absolute Shrinkage and Selection Operator (LASSO): Método de regularización en aprendizaje automático.
- Local Minimum: Solución óptima en un espacio restringido, pero no necesariamente global.
- Learning by Imitation: Proceso de aprender acciones replicando comportamientos observados.
- Latent Representations: Representaciones no observables directamente, extraídas de datos.
- Linear Discriminant Analysis (LDA): Técnica supervisada para reducción de dimensionalidad y clasificación.
- Machine Learning: Rama de la IA enfocada en sistemas que aprenden de datos sin ser programados explícitamente.
- Markov Chain: Proceso estocástico donde la probabilidad de un estado depende únicamente del estado anterior.
- Maximum Likelihood Estimation (MLE): Método para estimar parámetros que maximizan la probabilidad de observar datos.
- Mean Squared Error (MSE): Métrica para medir el error cuadrático medio entre predicciones y valores reales.
- Meta-Learning: Enfoque de aprendizaje que enseña a los modelos cómo aprender.
- Model Compression: Reducción del tamaño de un modelo manteniendo su rendimiento.
- Monte Carlo Simulation: Método estadístico para estimar resultados utilizando simulaciones aleatorias.
- Multi-Label Classification: Problema donde una instancia puede pertenecer a múltiples clases simultáneamente.
- Multimodal Learning: Aprendizaje que combina múltiples tipos de datos, como texto, imágenes y audio.
- Multi-Task Learning (MTL): Técnica donde un modelo aprende múltiples tareas al mismo tiempo.
- Max Pooling: Operación en redes convolucionales para reducir dimensiones manteniendo características importantes.
- Min-Max Scaling: Técnica de normalización que escala valores entre un rango específico.
- Markov Decision Process (MDP): Marco matemático para modelar decisiones en entornos estocásticos.
- Model Evaluation: Proceso de medir el rendimiento de un modelo en un conjunto de validación.
- Multi-Agent Systems: Sistemas que involucran múltiples agentes autónomos que interactúan.
- Margin: Distancia entre un punto y la frontera de decisión en un clasificador.
- Manifold Learning: Técnica para encontrar estructuras subyacentes en datos de alta dimensión.
- Maximum Entropy (MaxEnt): Modelo probabilístico que maximiza la entropía sujeto a restricciones.
- Mixed Integer Programming (MIP): Técnica de optimización que maneja variables enteras y continuas.
- Monte Carlo Tree Search (MCTS): Algoritmo para tomar decisiones en problemas de búsqueda.
- Matrix Factorization: Técnica para descomponer matrices, utilizada en sistemas de recomendación.
- Masked Language Model (MLM): Técnica que entrena modelos de lenguaje en palabras ocultas en una oración.
- Model Overfitting: Situación donde un modelo aprende demasiado de los datos de entrenamiento, fallando en generalizar.
- Model Underfitting: Situación donde un modelo no captura la complejidad de los datos.
- Multi-Objective Optimization: Optimización que busca soluciones para múltiples objetivos a la vez.
- Mean Absolute Error (MAE): Métrica para medir el error promedio absoluto entre predicciones y valores reales.
- Motion Tracking: Tecnología para seguir el movimiento de objetos en tiempo real.
- Multi-Hop Reasoning: Capacidad de inferir respuestas a través de múltiples pasos lógicos.
- Memory-Augmented Neural Network (MANN): Red que incorpora memoria externa para tareas complejas.
- Moment Matching: Técnica estadística para igualar momentos entre distribuciones.
- Natural Language Processing (NLP): Subcampo de la IA que se ocupa de la interacción entre computadoras y lenguaje humano.
- Neural Network (NN): Modelo inspirado en el cerebro humano para procesar datos y realizar predicciones.
- Neuroevolution: Técnica que utiliza algoritmos evolutivos para optimizar redes neuronales.
- Named Entity Recognition (NER): Técnica en NLP para identificar entidades como nombres propios, fechas, y lugares.
- Nesterov Accelerated Gradient (NAG): Variante del descenso de gradiente que acelera la convergencia.
- Noise Injection: Técnica para aumentar la robustez del modelo añadiendo ruido a los datos de entrada.
- Normalization: Proceso para escalar datos de entrada para mejorar la estabilidad del modelo.
- Naive Bayes: Modelo probabilístico basado en el teorema de Bayes con la suposición de independencia de características.
- Negative Sampling: Técnica utilizada en modelos de aprendizaje para reducir el costo computacional.
- Nonlinear Activation: Funciones como ReLU o tanh que introducen no linealidad en redes neuronales.
- Numerical Stability: Propiedad de los algoritmos que evita errores acumulativos en cálculos de punto flotante.
- Neural Architecture Search (NAS): Técnica para automatizar el diseño de arquitecturas de redes neuronales.
- Newton’s Method: Algoritmo para encontrar raíces de funciones, utilizado en optimización.
- Noisy Labels: Etiquetas incorrectas o inconsistentes en datos de entrenamiento.
- Nonparametric Methods: Métodos que no asumen una distribución específica para los datos.
- Null Hypothesis: Suposición inicial en estadística para evaluar modelos de IA.
- Neural Style Transfer: Técnica para aplicar el estilo de una imagen a otra utilizando redes neuronales.
- Network Pruning: Técnica para reducir el tamaño de redes neuronales eliminando conexiones no esenciales.
- Negative Log-Likelihood (NLL): Función de pérdida utilizada para modelos probabilísticos.
- Nearest Neighbor Search (NNS): Técnica para encontrar puntos cercanos en grandes conjuntos de datos.
- Noise Robustness: Capacidad de un modelo para manejar datos ruidosos.
- N-grams: Secuencias de N elementos (palabras o caracteres) utilizadas en procesamiento de texto.
- Node Embedding: Representación vectorial de nodos en grafos.
- Normalization Layer: Capa en redes neuronales para estabilizar activaciones.
- Natural Gradient: Variante del descenso de gradiente que respeta la geometría del espacio paramétrico.
- Noise Reduction: Técnica para eliminar ruido de datos o señales.
- Numerical Integration: Método para calcular áreas bajo curvas, aplicado en problemas de IA.
- Nonlinear Regression: Modelo que captura relaciones no lineales entre variables.
- Non-Maximum Suppression (NMS): Técnica para reducir redundancias en detección de objetos.
- Negative Sampling Loss: Función de pérdida utilizada en tareas de aprendizaje con muestras negativas.
- Object Detection: Técnica para identificar y localizar objetos en imágenes o videos.
- Optimization: Proceso de ajustar parámetros para minimizar una función de pérdida.
- Outlier Detection: Identificación de datos que se desvían significativamente del patrón general.
- Overfitting: Problema donde un modelo se ajusta demasiado a los datos de entrenamiento, perdiendo generalización.
- Online Learning: Método para entrenar modelos de forma continua a medida que llegan nuevos datos.
- One-Hot Encoding: Representación binaria de categorías para procesamiento en modelos.
- Orthogonalization: Técnica para separar características no correlacionadas en datos.
- Overlapping Clustering: Técnica donde un dato puede pertenecer a múltiples clusters.
- Optimizer: Algoritmo que ajusta pesos de redes neuronales durante el entrenamiento.
- Ordinal Regression: Variante de regresión para predecir variables categóricas ordenadas.
- OpenAI Gym: Entorno para desarrollar y probar algoritmos de aprendizaje por refuerzo.
- Object Tracking: Seguimiento de objetos en movimiento a través de secuencias de imágenes o videos.
- One-Class Classification: Clasificación diseñada para detectar si un dato pertenece o no a una clase específica.
- Out-of-Distribution Detection: Identificación de datos que están fuera del rango de entrenamiento.
- Overlapping Features: Características que se comparten entre diferentes clases en los datos.
- Out-of-Core Learning: Algoritmos que procesan datos que no caben en memoria.
- Open-Set Recognition: Reconocimiento de clases no vistas durante el entrenamiento.
- Objective Function: Función que un modelo busca maximizar o minimizar.
- Outlier Removal: Técnica para eliminar valores atípicos antes del entrenamiento.
- Optical Flow: Técnica para calcular el movimiento de píxeles entre imágenes.
- One-Shot Learning: Aprendizaje con una sola instancia por clase.
- Orthogonal Regularization: Técnica para reducir la correlación entre características en redes neuronales.
- Output Layer: Última capa en una red neuronal que genera predicciones finales.
- Overlapping Subtasks: Subtareas que comparten dependencias en problemas de aprendizaje multitarea.
- Open Vocabulary: Capacidad de procesar palabras fuera del vocabulario visto durante el entrenamiento.
- Online Inference: Uso de un modelo en tiempo real para hacer predicciones.
- Oscillations: Fluctuaciones en métricas de entrenamiento debido a tasas de aprendizaje altas.
- Orthogonal Projection: Técnica para proyectar datos en subespacios no correlacionados.
- Ontology Learning: Proceso para construir ontologías automáticamente a partir de datos.
- Outlier Scoring: Asignación de puntuaciones para medir qué tan atípico es un dato.
- Principal Component Analysis (PCA): Técnica para reducción de dimensionalidad basada en la varianza de los datos.
- Perceptron: Modelo básico de red neuronal utilizado para problemas de clasificación.
- Pooling Layer: Capa en redes neuronales convolucionales para reducir dimensiones.
- Pretraining: Entrenamiento inicial de un modelo en una tarea general antes de ajustarlo en una tarea específica.
- Policy Gradient: Algoritmo de aprendizaje por refuerzo basado en optimización de políticas.
- Probabilistic Graphical Model: Representación gráfica de relaciones probabilísticas entre variables.
- Prompt Engineering: Técnica para diseñar instrucciones que guían modelos de lenguaje en tareas específicas.
- Partitioning Clustering: Método de agrupamiento que divide datos en subconjuntos no superpuestos.
- Pixel-Wise Classification: Clasificación a nivel de píxeles en imágenes.
- Prediction Interval: Rango de valores donde se espera que caiga una predicción futura.
- Prototype Learning: Técnica para aprender representaciones simplificadas de clases.
- Projection Matrix: Matriz que transforma datos a un subespacio de menor dimensión.
- Pretrained Embedding: Representación vectorial entrenada previamente en grandes conjuntos de datos.
- Partial Dependence Plot (PDP): Herramienta para interpretar relaciones entre variables de entrada y salida.
- Parameter Sharing: Uso compartido de parámetros en arquitecturas como redes convolucionales.
- Polynomial Regression: Extensión de la regresión lineal para capturar relaciones no lineales.
- Policy Iteration: Algoritmo para resolver procesos de decisión de Markov.
- Principal Axis: Dirección principal en la que los datos varían más.
- Parallel Computing: Uso de múltiples procesadores para acelerar cálculos en IA.
- Partition Function: Componente en modelos probabilísticos para normalizar distribuciones.
- Point Cloud Processing: Análisis de conjuntos de puntos tridimensionales en aplicaciones de visión.
- Pseudo-Labeling: Uso de predicciones del modelo como etiquetas para datos no etiquetados.
- Pattern Recognition: Identificación de patrones significativos en datos.
- Prototype Network: Red que utiliza representaciones prototipo para clasificación.
- Program Synthesis: Generación automática de programas a partir de especificaciones.
- Prediction Bias: Desviación sistemática en las predicciones de un modelo.
- Projection Head: Capa final en arquitecturas para ajustar representaciones aprendidas.
- Prior Distribution: Conocimiento previo sobre parámetros en modelos bayesianos.
- Pointwise Ranking: Método para ordenar elementos basado en puntuaciones individuales.
- Pixel Embedding: Representación vectorial de píxeles en tareas de visión por computadora.
- Quantization: Técnica para reducir el tamaño de modelos al limitar la precisión de los pesos.
- Q-Learning: Algoritmo de aprendizaje por refuerzo basado en funciones de valor.
- Query Expansion: Técnica para mejorar búsquedas añadiendo términos relacionados.
- Quantum Machine Learning: Uso de computación cuántica para acelerar algoritmos de IA.
- Query Embedding: Representación vectorial de consultas en sistemas de búsqueda.
- Quantile Regression: Método para predecir cuantiles condicionales en datos.
- Quality Metrics: Medidas para evaluar el rendimiento de un modelo.
- Queue Length Optimization: Estrategia para minimizar tiempos de espera en sistemas.
- Quickprop: Variante del algoritmo de backpropagation que acelera el entrenamiento.
- Quasi-Newton Method: Método de optimización que aproxima el gradiente de segundo orden.
- Query Understanding: Proceso de interpretar la intención detrás de consultas.
- Quantile Loss: Función de pérdida diseñada para modelar cuantiles.
- Quantum Annealing: Método cuántico para resolver problemas de optimización.
- Query Latency: Tiempo de respuesta en sistemas de búsqueda o inferencia.
- Quality-Diversity Algorithms: Técnicas que maximizan la diversidad y calidad de soluciones.
- Quadratic Programming (QP): Método de optimización para funciones cuadráticas.
- Query Log Analysis: Análisis de consultas para mejorar sistemas de búsqueda.
- Quantitative Features: Características numéricas utilizadas en aprendizaje automático.
- Quorum Sensing Models: Algoritmos inspirados en comunicación biológica.
- Query-Based Sampling: Estrategia para seleccionar datos relevantes en aprendizaje activo.
- Quantum Feature Mapping: Técnica para transformar datos clásicos a espacio cuántico.
- Query Rewriting: Modificación de consultas para mejorar la relevancia en búsqueda.
- Quantum State Representation: Representación matemática en computación cuántica.
- Quickstart Initialization: Método para acelerar la inicialización de modelos.
- Query Contextualization: Proceso de adaptar consultas según el contexto.
- Quantization Aware Training (QAT): Entrenamiento que considera restricciones de cuantización.
- Quasi-Random Sampling: Generación de muestras con distribuciones controladas.
- Query Optimization: Técnicas para mejorar la eficiencia de consultas en bases de datos.
- Quantum Tensor Networks: Representación eficiente de datos cuánticos.
- Query Personalization: Adaptación de consultas según el perfil del usuario.
- Recurrent Neural Network (RNN): Tipo de red neuronal diseñada para procesar secuencias de datos.
- Reinforcement Learning (RL): Técnica de aprendizaje basada en recompensas por acciones.
- Regularization: Método para prevenir el sobreajuste al penalizar pesos altos en el modelo.
- Residual Networks (ResNet): Arquitectura de red neuronal que facilita el aprendizaje profundo.
- Ridge Regression: Variante de la regresión lineal con regularización L2.
- Random Forest: Algoritmo de aprendizaje ensamblado basado en múltiples árboles de decisión.
- Ranking Loss: Función de pérdida utilizada en tareas de ordenamiento.
- Random Sampling: Selección aleatoria de datos para entrenamiento o evaluación.
- Receptive Field: Región de entrada que afecta a una unidad específica en redes convolucionales.
- RMSProp: Optimizador que ajusta tasas de aprendizaje basándose en gradientes recientes.
- Rule-Based Systems: Sistemas que toman decisiones basadas en reglas predefinidas.
- ReLU (Rectified Linear Unit): Función de activación común en redes neuronales.
- Representation Learning: Técnica para aprender automáticamente representaciones útiles de datos.
- Reward Function: Componente clave en aprendizaje por refuerzo que guía el comportamiento del agente.
- Robustness: Capacidad de un modelo para manejar ruido y cambios en los datos.
- Random Initialization: Asignación aleatoria de valores iniciales a los parámetros del modelo.
- Regression Tree: Variante del árbol de decisión utilizada para regresión.
- Residual Connection: Enlace directo entre capas en redes neuronales para evitar pérdida de gradientes.
- Random Walk: Modelo que simula trayectorias aleatorias, útil en grafos y redes.
- Rational Basis Function (RBF): Función utilizada en redes neuronales y métodos de interpolación.
- Robust Scaler: Método de escalado que utiliza mediana y percentiles en lugar de media y desviación estándar.
- Recommendation System: Sistema diseñado para predecir preferencias y hacer sugerencias.
- Reverse Mode Differentiation: Técnica para calcular eficientemente derivadas parciales, utilizada en backpropagation.
- Reinforcement Signal: Entrada que guía el aprendizaje en algoritmos de refuerzo.
- Reconstruction Loss: Métrica para evaluar qué tan bien un modelo reproduce los datos originales.
- Robust Optimization: Métodos que consideran incertidumbres en los datos durante la optimización.
- Random Projection: Técnica para reducir dimensionalidad utilizando transformaciones aleatorias.
- Robust Estimation: Estimación estadística que minimiza el impacto de valores atípicos.
- Reward Shaping: Modificación de funciones de recompensa para acelerar el aprendizaje.
- Recursive Neural Tensor Network (RNTN): Arquitectura utilizada en procesamiento de lenguaje para capturar interacciones complejas.
- Supervised Learning: Tipo de aprendizaje donde los datos incluyen entradas y salidas etiquetadas.
- Support Vector Machine (SVM): Algoritmo de clasificación que maximiza el margen entre clases.
- Stochastic Gradient Descent (SGD): Método de optimización que actualiza los pesos en pasos basados en datos individuales.
- Semantic Segmentation: Tarea de visión por computadora para clasificar cada píxel en una imagen.
- Self-Supervised Learning: Aprendizaje donde el modelo genera etiquetas a partir de los datos no etiquetados.
- Sparsity: Propiedad de datos o modelos con muchos valores cero.
- Sparse Autoencoder: Autoencoder que aprende representaciones dispersas.
- Softmax Function: Función que convierte salidas en probabilidades.
- Subsampling: Reducción de tamaño de datos seleccionando subconjuntos.
- Sequence-to-Sequence (Seq2Seq): Modelo utilizado en traducción y procesamiento de secuencias.
- Similarity Measure: Métrica para evaluar la similitud entre dos conjuntos de datos.
- Spectral Clustering: Método de agrupamiento basado en descomposición espectral.
- Synthetic Data: Datos generados artificialmente para entrenar modelos.
- Semantic Similarity: Medida de cercanía en significado entre palabras o frases.
- Structured Data: Datos organizados en un formato predefinido, como tablas.
- Self-Attention: Mecanismo que evalúa la relación entre diferentes partes de una entrada.
- Swarm Intelligence: Comportamiento colectivo inspirado en sistemas biológicos como enjambres.
- Semi-Supervised Learning: Enfoque que utiliza tanto datos etiquetados como no etiquetados.
- Social Network Analysis (SNA): Estudio de relaciones e interacciones en redes sociales.
- Sine Activation: Función de activación basada en la función seno.
- Sampling Bias: Error introducido por la selección no representativa de datos.
- Soft Clustering: Técnica donde un dato puede pertenecer a múltiples clusters con diferentes grados de pertenencia.
- Self-Organizing Map (SOM): Algoritmo no supervisado que proyecta datos de alta dimensión en un espacio de menor dimensión.
- Surrogate Model: Modelo simplificado utilizado para aproximar otro modelo más complejo.
- Similarity Embedding: Representación vectorial que preserva relaciones de similitud.
- Spatial Pooling: Operación que resume características espaciales en redes neuronales.
- Stacked Autoencoder: Arquitectura de autoencoders organizados en capas jerárquicas.
- Symbolic AI: Enfoque basado en lógica y reglas explícitas para resolver problemas.
- Skip Connection: Conexión directa que omite capas intermedias en redes neuronales profundas.
- Soft Attention: Variante del mecanismo de atención que distribuye pesos en todas las entradas.
- Tensor: Estructura de datos multidimensional utilizada en computación numérica.
- TensorFlow: Biblioteca de código abierto para aprendizaje automático desarrollada por Google.
- Transfer Learning: Técnica para reutilizar modelos entrenados previamente en nuevas tareas.
- Transformer: Arquitectura de red neuronal basada en atención, usada principalmente en procesamiento de lenguaje natural.
- Time Series Analysis: Análisis de datos secuenciales en el tiempo.
- Tokenization: Proceso de dividir texto en unidades más pequeñas, como palabras o subpalabras.
- Turing Test: Evaluación para determinar si una máquina puede exhibir inteligencia similar a la humana.
- Truncated Backpropagation Through Time (TBPTT): Algoritmo para entrenar redes recurrentes mediante la propagación parcial del error.
- T-SNE (t-Distributed Stochastic Neighbor Embedding): Técnica para reducir dimensionalidad y visualizar datos.
- Tree-Based Models: Algoritmos como árboles de decisión utilizados para clasificación y regresión.
- Thresholding: Técnica para binarizar valores en un conjunto de datos.
- Text-to-Speech (TTS): Sistema que convierte texto en habla sintetizada.
- Text Embedding: Representación vectorial de texto para modelos de IA.
- Top-K Sampling: Estrategia para seleccionar las K mejores opciones en generación de lenguaje.
- Temporal Difference (TD) Learning: Método de aprendizaje por refuerzo que combina modelos y datos reales.
- Token Embedding: Representación vectorial de unidades tokenizadas de texto.
- Trajectory Optimization: Proceso para encontrar rutas óptimas en sistemas dinámicos.
- Temporal Pooling: Técnica para resumir información en secuencias temporales.
- Tabular Data: Datos estructurados en formato de tablas, común en aprendizaje automático.
- Targeted Adversarial Attack: Ataque que fuerza un modelo a cometer un error específico.
- Text Classification: Asignación de etiquetas a fragmentos de texto.
- Topic Modeling: Identificación de temas latentes en colecciones de texto.
- Transfer Function: Función que transforma datos de entrada en una capa de red neuronal.
- Traffic Prediction: Uso de IA para estimar condiciones de tráfico futuras.
- Trajectory Tracking: Seguimiento de rutas en tiempo real utilizando algoritmos de IA.
- Token-Level Classification: Clasificación aplicada a cada token en texto.
- Temporal Convolutional Network (TCN): Red neuronal diseñada para procesar datos secuenciales.
- Twin Delayed Deep Deterministic Policy Gradient (TD3): Algoritmo avanzado de aprendizaje por refuerzo.
- Tree Search: Estrategia para explorar posibles soluciones en problemas de decisión.
- Text Summarization: Generación de resúmenes automáticos a partir de textos extensos.
- Unsupervised Learning: Tipo de aprendizaje donde los datos no tienen etiquetas.
- Underfitting: Problema donde un modelo no captura patrones significativos en los datos.
- Universal Approximation Theorem: Teorema que establece que redes neuronales pueden aproximar cualquier función continua.
- Utility Function: Representación matemática de preferencias en modelos de decisión.
- Uncertainty Estimation: Evaluación de la confianza en las predicciones de un modelo.
- Unbalanced Dataset: Conjunto de datos donde las clases no están representadas de manera equitativa.
- Update Rule: Fórmula para ajustar parámetros durante el entrenamiento.
- U-Net: Arquitectura de red neuronal utilizada principalmente en segmentación de imágenes.
- Uniform Distribution: Distribución donde todos los resultados son igualmente probables.
- User Embedding: Representación vectorial de usuarios basada en sus interacciones.
- Univariate Analysis: Análisis de una sola variable para identificar patrones.
- Undirected Graph: Grafo donde las conexiones no tienen dirección.
- Unit Norm: Escalado de vectores para que tengan una magnitud de uno.
- Unsupervised Clustering: Agrupamiento de datos sin etiquetas.
- Update Frequency: Número de veces que se actualizan los parámetros durante el entrenamiento.
- Upsampling: Técnica para aumentar la resolución de datos, común en visión por computadora.
- User Profiling: Construcción de perfiles de usuarios basados en datos históricos.
- Universal Sentence Encoder: Modelo para generar embeddings de frases y oraciones.
- Uncertainty Quantification: Medición de incertidumbre en predicciones o modelos.
- Undersampling: Técnica para equilibrar conjuntos de datos eliminando instancias de clases dominantes.
- Unsupervised Feature Learning: Aprendizaje de características relevantes sin usar etiquetas.
- Unfolding: Proceso para aplanar datos estructurados, como tensores.
- Uniform Sampling: Selección aleatoria de datos con igual probabilidad.
- Usage-Based Recommendation: Sugerencias basadas en patrones de uso.
- Update Step: Etapa de ajuste en algoritmos de optimización.
- Unsupervised Pretraining: Entrenamiento inicial en datos no etiquetados antes de un ajuste supervisado.
- User Behavior Modeling: Análisis y predicción de comportamientos de usuarios.
- Undirected Learning: Enfoque para aprender estructuras en datos sin asumir relaciones direccionales.
- Undercomplete Autoencoder: Autoencoder con una capa latente más pequeña que las entradas.
- Univariate Regression: Modelo de regresión con una única variable independiente.
- Validation Set: Conjunto de datos usado para ajustar hiperparámetros y evaluar modelos.
- Variance: Medida de dispersión en un conjunto de datos o predicciones.
- Variational Autoencoder (VAE): Modelo generativo que aprende distribuciones latentes.
- Vector Space Model (VSM): Representación matemática de texto en forma de vectores.
- Video Analytics: Análisis automatizado de contenido en videos.
- Virtual Agent: Sistema de IA que interactúa con humanos en entornos virtuales.
- Value Iteration: Algoritmo para resolver procesos de decisión de Markov.
- Volumetric Data: Datos que representan volúmenes tridimensionales.
- Vanishing Gradient: Problema en redes neuronales donde los gradientes disminuyen drásticamente.
- Vector Quantization: Técnica para particionar datos en regiones usando centroides.
- Viterbi Algorithm: Método para encontrar la secuencia más probable en un modelo oculto de Markov.
- Visual Odometry: Estimación de movimiento a partir de imágenes.
- Vision Transformer (ViT): Modelo de redes basado en transformadores para visión por computadora.
- Voxel-Based Analysis: Análisis de datos volumétricos en unidades tridimensionales.
- Validation Loss: Error del modelo medido en el conjunto de validación.
- Variational Inference: Método para aproximar distribuciones complejas.
- Visual Attention: Mecanismo para enfocarse en regiones relevantes de imágenes.
- Viewpoint Invariance: Capacidad de un modelo para reconocer objetos desde diferentes perspectivas.
- Value Network: Modelo utilizado para estimar funciones de valor en aprendizaje por refuerzo.
- Vector Embedding: Representación en vectores de datos como texto o imágenes.
- Variance Inflation Factor (VIF): Métrica para detectar multicolinealidad en modelos lineales.
- Variable Importance: Evaluación del impacto de características en un modelo.
- Variance Reduction: Estrategias para disminuir la variabilidad en estimaciones.
- Video Segmentation: División de videos en regiones significativas.
- Voxelization: Proceso de convertir datos a representaciones cúbicas tridimensionales.
- Virtualization: Uso de entornos virtuales para entrenar modelos de IA.
- Value Function: Función que estima recompensas acumuladas en aprendizaje por refuerzo.
- Visual Question Answering (VQA): Tarea que combina visión y lenguaje para responder preguntas sobre imágenes.
- Volumetric Rendering: Técnicas para visualizar datos tridimensionales.
- Validation Accuracy: Precisión del modelo medida en el conjunto de validación.
- Word Embedding: Representación vectorial de palabras basada en sus contextos.
- Weight Sharing: Uso de los mismos pesos en múltiples partes de una red neuronal.
- Weighted Loss: Función de pérdida que asigna pesos diferentes a clases o instancias.
- Window Function: Técnica para aplicar operaciones en subsegmentos de datos.
- Watershed Algorithm: Método para segmentación de imágenes basado en topografía.
- Weight Decay: Regularización para evitar pesos excesivamente grandes en redes neuronales.
- Wavelet Transform: Análisis de señales mediante descomposición en componentes frecuenciales.
- Wide and Deep Learning: Modelo que combina memoria de generalización y memoria específica.
- Word2Vec: Técnica para aprender representaciones vectoriales de palabras.
- Weighted Average: Promedio que considera la importancia relativa de cada elemento.
- Workflow Automation: Automatización de procesos mediante modelos de IA.
- Word Segmentation: Proceso de dividir texto en palabras individuales.
- Warm Start: Estrategia para reiniciar modelos con pesos previamente entrenados.
- Weighted Sampling: Selección de datos basada en probabilidades asignadas.
- Whitening Transformation: Transformación para reducir correlación en datos.
- Weak Supervision: Uso de etiquetas ruidosas o incompletas para entrenar modelos.
- Weight Initialization: Asignación inicial de valores a los pesos en redes neuronales.
- Web Scraping: Extracción automatizada de datos de sitios web.
- Word Sense Disambiguation: Identificación del significado correcto de una palabra en su contexto.
- Weighted Cross-Entropy: Variación de la pérdida de entropía cruzada que asigna pesos a clases.
- WaveNet: Modelo generativo para síntesis de audio desarrollado por DeepMind.
- Window Sliding: Técnica para dividir datos en ventanas solapadas.
- Watermarking AI Models: Técnica para identificar modelos mediante marcas únicas.
- Weighted Voting: Ensamblaje que pondera predicciones de múltiples modelos.
- Whisker Plot Analysis: Análisis gráfico para identificar datos atípicos.
- Weight Clipping: Restricción de valores máximos para pesos en redes neuronales.
- Word Frequency Analysis: Análisis estadístico de la frecuencia de palabras.
- Weighted Distance: Métrica de distancia que asigna pesos a diferentes dimensiones.
- Wind Flow Prediction: Uso de IA para modelar y predecir patrones de viento.
- Warm-Up Epochs: Etapa inicial de entrenamiento con tasas de aprendizaje bajas.
- XOR Problem: Caso clásico para evaluar la capacidad de un modelo para resolver problemas no lineales.
- XGBoost: Algoritmo eficiente de boosting basado en árboles de decisión.
- XML Parsing: Análisis de datos en formato XML, usado en extracción de características.
- X-Intercept: Punto donde una función cruza el eje X, relevante en modelos lineales.
- X-Validation (Cross-Validation): Técnica para evaluar la capacidad de generalización de un modelo.
- Explainable AI (XAI): Área de IA centrada en hacer modelos y decisiones más comprensibles.
- Xception Network: Arquitectura de red neuronal optimizada para visión por computadora.
- Xenon Regularization: Regularización avanzada para modelos complejos.
- X-Embedding: Técnica para transformar datos específicos en representaciones vectoriales.
- X-Tensor Decomposition: Descomposición de tensores para análisis en alta dimensionalidad.
- Y-Label: Variable de salida o predicción en un modelo supervisado.
- Yield Prediction: Uso de IA para estimar rendimientos en agricultura o manufactura.
- Yann LeCun: Científico pionero en aprendizaje profundo y redes convolucionales.
- Y-Axis Scaling: Técnica para ajustar valores en gráficos y visualizaciones.
- Year-on-Year Analysis: Comparaciones anuales mediante algoritmos de IA.
- You Only Look Once (YOLO): Algoritmo eficiente de detección de objetos en tiempo real.
- YoloV5: Versión avanzada del modelo YOLO para detección de objetos.
- Yottabyte Processing: Procesamiento de volúmenes masivos de datos, usando IA.
- Y-Intercept: Valor donde una función cruza el eje Y, clave en regresión.
- Yield Curve Analysis: Evaluación de curvas de rendimiento financiero con IA.
- Z-Score: Métrica estadística para medir la distancia de un dato respecto a la media.
- Zero-Shot Learning (ZSL): Modelo que generaliza a clases no vistas durante el entrenamiento.
- Zero Bias Layer: Capa en redes neuronales sin términos de sesgo.
- Zettabyte Analytics: Análisis de volúmenes extremadamente grandes de datos.
- Zero Padding: Técnica para ajustar dimensiones de datos en redes convolucionales.
- Zonal Clustering: Agrupamiento basado en zonas definidas.
- Z-Transformation: Estandarización de datos para análisis estadístico.
- Zero Gradient: Caso donde el gradiente se anula, deteniendo el aprendizaje.
- Zero Crossing: Punto donde una señal cambia de signo, útil en procesamiento de señales.
- Zoomable AI Models: Modelos que permiten analizar resultados a diferentes niveles de granularidad.
