Bloqueador de anuncios detectado

Desactiva tu bloqueador en esta web para seguir navegando

Trabajamos duro para producir contenido de calidad y seguimos gracias a nuestros anunciantes. Deshabilita tu bloqueador de anuncios en nuestra web, gracias.

Saltar al contenido
Evolución Artificial
  • Inicio
  • Timeline
  • Historia IA
  • Diccionario IA
  • Herramientas IA
  • Contacto
Buscar
Evolución Artificial
Cerrar menú
  • Inicio
  • Timeline
  • Historia IA
  • Diccionario IA
  • Herramientas IA
  • Contacto
Evolución Artificial
Buscar Alternar menú

Categoría: Salud

25 de febrero de 202525 de febrero de 2025Ciencia, Noticias, Salud

Una IA revela la velocidad con la que envejece tu cerebro y podría predecir enfermedades

Una IA revela la velocidad con la que envejece tu cerebro y podría predecir enfermedades

Imagina que tienes dos amigos de la misma edad, pero uno parece más joven y lleno de energía, mientras que el otro […]

24 de febrero de 202524 de febrero de 2025Educación, Noticias, Salud

El futuro de la investigación: científicos prueban una IA capaz de generar hipótesis en horas

El futuro de la investigación: científicos prueban una IA capaz de generar hipótesis en horas

El Dr. José Penadés jamás imaginó que un descubrimiento que le tomó una década de investigación podría ser replicado en cuestión de […]

23 de febrero de 202523 de febrero de 2025Ética, Noticias, Salud

El impacto silencioso de la inteligencia artificial en tu salud mental (y cómo manejarlo)

El impacto silencioso de la inteligencia artificial en tu salud mental (y cómo manejarlo)

La revolución de la IA y su impacto silencioso en tu bienestar mental Imagina despertarte un día y descubrir que tu trabajo, […]

22 de febrero de 202521 de febrero de 2025Noticias, Salud

Preparándonos para la próxima pandemia: La IA como aliada en salud pública

¿Puede la IA ayudar en la preparación frente a futuras pandemias? Un estudio señala las áreas clave Un análisis publicado en Nature muestra el potencial de esta tecnología en el ámbito de la salud poblacional, por ejemplo, mediante la identificación de áreas con alto riesgo de transmisión Las enfermedades infecciosas representan una amenaza constante y diversa para la salud individual y pública, a menudo con un carácter impredecible. Por otro lado, la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías afines, que ya desempeñan un papel clave en la toma de decisiones en campos como la economía, la medicina y las ciencias sociales, tienen el potencial de revolucionar la epidemiología de las enfermedades infecciosas, ampliando su alcance y capacidad de respuesta. En este contexto, una reciente publicación de la revista Nature ha analizado el uso de sistemas de IA que integran aprendizaje automático, estadística computacional, recuperación de información y ciencia de datos para mejorar el modelado de enfermedades infecciosas. Este trabajo, publicado tras la reciente Cumbre de Acción sobre IA y en un contexto de creciente debate global sobre la inversión y regulación de esta tecnología, destaca la importancia de la seguridad, la rendición de cuentas y la ética en su aplicación a la investigación de enfermedades infecciosas. Además, el estudio promueve un enfoque colaborativo y transparente, tanto en el acceso a conjuntos de datos como en el desarrollo de modelos de IA. Se trata de una iniciativa conjunta entre PSI (Pandemic Sciences Institute) y expertos de la Universidad de Oxford, en colaboración con expertos del ámbito académico, la industria y organizaciones políticas de África, América, Asia, Australia y Europa. Ampliar el uso de la IA Hasta ahora, según el estudio, las aplicaciones de la inteligencia artificial en medicina se han centrado principalmente en la atención individual, optimizando aspectos como el diagnóstico clínico, la medicina de precisión y la toma de decisiones terapéuticas. En cambio, este trabajo explora el potencial de la IA en el ámbito de la salud poblacional. Sus hallazgos destacan que los avances recientes en metodologías de IA han mejorado significativamente su desempeño, incluso cuando se dispone de datos limitados, lo que hasta ahora representaba un desafío clave. Esta mayor capacidad para manejar información escasa o con ruido está abriendo nuevas oportunidades para aplicar la IA en la mejora de la salud pública, tanto en países de ingresos altos como en aquellos con menos recursos. Destacan varios puntos clave que representan oportunidades en este ámbito. Las oportunidades que la inteligencia artificial ofrece para la preparación ante pandemias, según esta investigación, son diversas y prometedoras. Uno de los avances más relevantes es la mejora en la modelización de enfermedades, lo que permite desarrollar modelos más sólidos, precisos y realistas sobre la propagación de patógenos. Esto facilita una mejor comprensión de los patrones de transmisión y, en consecuencia, una planificación más efectiva de las intervenciones sanitarias. Otro aspecto clave es la identificación de áreas con alto riesgo de transmisión. La IA puede detectar con mayor precisión las zonas donde es más probable la propagación de enfermedades, lo que permite asignar los recursos sanitarios de manera más eficiente y reducir el impacto en comunidades vulnerables. En el ámbito de la vigilancia genética, la IA tiene el potencial de optimizar la recopilación y el análisis de datos genéticos, acelerando el desarrollo de vacunas y la identificación de nuevas variantes. Además, puede contribuir significativamente al estudio de patógenos emergentes, ayudando a predecir sus características y evaluar el riesgo de que salten entre especies. Otro de los avances destacados es la capacidad de la IA para anticipar la evolución de variantes de patógenos ya conocidos, como el SARS-CoV-2 y los virus de la gripe. Esto permite prever qué mutaciones podrían surgir y qué estrategias de tratamiento y vacunación serían más efectivas para mitigar su impacto. Además, la IA también facilita la integración de datos a nivel poblacional e individual, combinando información epidemiológica con datos personales obtenidos a través de dispositivos portátiles, como frecuencia cardíaca o nivel de actividad física. Esto puede mejorar significativamente la detección y el monitoreo de brotes en tiempo real. Por último, los investigadores destacan que la inteligencia artificial puede actuar como un puente entre el conocimiento científico altamente especializado y los profesionales de la salud con formación limitada. Al proporcionar herramientas accesibles y fáciles de interpretar, la IA puede fortalecer la capacidad de respuesta en entornos con menos recursos, garantizando que los avances tecnológicos beneficien a un mayor número de personas. Impacto variado No obstante, afirman que los avances en inteligencia artificial no tendrán el mismo impacto en todas las áreas de preparación y respuesta ante pandemias. Algunas aplicaciones mostrarán progresos significativos, mientras que otras solo ofrecerán mejoras graduales en comparación con los métodos ya existentes. Un ejemplo que exponen es el uso de modelos de lenguaje proteico, que han demostrado un gran potencial para acelerar la comprensión de cómo las mutaciones virales pueden influir en la propagación y la gravedad de las enfermedades. Estos modelos pueden mejorar la predicción de variantes preocupantes y ayudar a diseñar estrategias más eficaces para su control. Pero, en otras áreas, como la modelización de la velocidad de propagación de un patógeno, los avances en los modelos básicos de IA podrían aportar solo ligeras mejoras respecto a los enfoques tradicionales. Esto sugiere que, aunque la IA representa una herramienta poderosa, su impacto variará según la complejidad y el nivel de desarrollo previo de cada ámbito dentro de la epidemiología y la salud pública.

La IA como aliada en la lucha contra futuras pandemias En un mundo donde los brotes epidémicos pueden surgir de forma inesperada […]

13 de febrero de 202512 de febrero de 2025Ciencia, Noticias, Salud

El impacto silencioso de la IA en la medicina, el medioambiente y la biotecnología

El impacto silencioso de la IA en la medicina, el medioambiente y la biotecnología

La IA que está revolucionando la ciencia: Proteínas, enfermedades y el futuro del planeta Hace apenas unas décadas, descifrar la estructura de […]

12 de febrero de 202511 de febrero de 2025Ética, Noticias, Salud

Un proyecto innovador en inteligencia artificial mejora la toma de decisiones en urgencias

Un proyecto innovador en inteligencia artificial mejora la toma de decisiones en urgencias

La IA que podría salvar vidas en emergencias ya es una realidad Una ambulancia en movimiento, un paciente en estado crítico y […]

5 de febrero de 20255 de febrero de 2025Ciencia, Noticias, Salud

Menos trabajo para radiólogos, más diagnósticos precisos: así impacta la IA en la detección del cáncer de mama

Menos trabajo para radiólogos, más diagnósticos precisos: así impacta la IA en la detección del cáncer de mama

La IA mejora la detección del cáncer de mama y optimiza el trabajo de los radiólogos: los hallazgos del ensayo MASAI La […]

31 de enero de 202531 de enero de 2025Ciencia, Noticias, Salud

Un modelo de IA diseña una proteína inédita y abre nuevas fronteras en la biología sintética

Un modelo de IA diseña una proteína inédita y abre nuevas fronteras en la biología sintética

La IA acelera la evolución y crea una proteína fluorescente con aplicaciones revolucionarias Imagina poder acelerar la evolución natural en millones de […]

31 de enero de 202531 de enero de 2025Gadgets, Noticias, Salud

La inteligencia artificial abre nuevas puertas a las personas con discapacidad auditiva

La inteligencia artificial abre nuevas puertas a las personas con discapacidad auditiva

Cuando la tecnología se convierte en voz: la IA y la revolución de la accesibilidad auditiva Imagina entrar a una sala llena […]

26 de enero de 202526 de enero de 2025Ciencia, Noticias, Salud

La IA que predice el comportamiento celular: un avance en la lucha contra el cáncer y enfermedades genéticas

La IA que predice el comportamiento celular: un avance en la lucha contra el cáncer y enfermedades genéticas

Imagina un futuro en el que entender cómo funciona una célula sana y predecir cómo reaccionará ante una mutación pudiera salvar vidas. […]

Paginación de entradas

< 1 … 5 6 7 8 >
Los 4 de siempre
© 2025 Evolución Artificial. Funciona gracias a Sydney
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}