Un equipo universitario entrena una IA avanzada por solo 50 dólares: el modelo s1 revoluciona el sector

Un equipo universitario entrena una IA avanzada por solo 50 dólares: el modelo s1 revoluciona el sector

IA de alto rendimiento con presupuesto mínimo: así se entrenó s1 con solo 50 dólares

Hasta hace poco, desarrollar modelos de inteligencia artificial con capacidades avanzadas de razonamiento parecía ser un terreno exclusivo de gigantes tecnológicos con presupuestos millonarios. Sin embargo, un equipo de investigadores de las universidades de Washington y Stanford ha demostrado lo contrario: lograron entrenar un modelo con un rendimiento comparable a DeepSeek y o1 de OpenAI por apenas 50 dólares.

El modelo, llamado s1, no solo consigue resolver problemas matemáticos complejos y generar código informático con gran precisión, sino que además está disponible de manera gratuita y de código abierto en GitHub. Un avance que podría transformar la accesibilidad a la inteligencia artificial y desafiar el modelo de negocio de grandes compañías del sector.

El secreto detrás del modelo s1

Para lograr este hito, los investigadores utilizaron una técnica conocida como destilación de modelos, que permite reducir significativamente el tamaño y la complejidad de una IA sin perder su capacidad de razonamiento. En este caso, el equipo tomó como referencia Gemini 2.0 Flash Thinking Experimental, un modelo de Google diseñado para el razonamiento avanzado, y lo comprimió en una versión más liviana pero igualmente efectiva.

El punto de partida para s1 fue Qwen, un modelo gratuito desarrollado por Alibaba y ampliamente utilizado como base para crear nuevas inteligencias artificiales. Luego, en lugar de entrenarlo con millones de datos, los investigadores optaron por un enfoque minimalista pero eficiente: seleccionaron 1.000 preguntas cuidadosamente escogidas, junto con sus respuestas y los pasos de razonamiento utilizados por Gemini 2.0 para llegar a ellas.

Pero lo más sorprendente es que todo este proceso se completó en apenas 30 minutos y con un costo ridículo en comparación con los presupuestos astronómicos que suelen manejar las grandes compañías.

¿Un golpe a las grandes tecnológicas?

Este avance deja una pregunta en el aire: si entrenar modelos de razonamiento avanzados puede ser tan barato, ¿qué implicaciones tiene para el futuro de la inteligencia artificial? Hasta ahora, empresas como OpenAI, Google o Microsoft han dominado el sector con modelos cerrados que requieren una inversión gigantesca en infraestructura y datos. Pero si cualquier equipo de investigadores con recursos limitados puede clonar sus capacidades por una fracción del costo, su modelo de negocio podría verse amenazado.

No obstante, es importante aclarar que s1 no es un modelo completamente nuevo, sino una versión destilada de otro ya existente. Es decir, crear inteligencia artificial de última generación desde cero sigue siendo un desafío que requiere una enorme cantidad de recursos.

Aun así, este proyecto demuestra que el acceso a herramientas avanzadas de IA no tiene por qué estar restringido a unas pocas empresas. Con enfoques creativos y eficientes, la inteligencia artificial podría volverse más accesible y democratizada de lo que muchos imaginaban.