DeepSeek desafía a NVIDIA y apuesta por GPU chinas para entrenar su IA

DeepSeek desafía a NVIDIA y apuesta por GPU chinas para entrenar su IA

DeepSeek desafía a NVIDIA y apuesta por GPU chinas para entrenar su IA

Hace apenas unos años, la inteligencia artificial generativa era una herramienta curiosa, pero poco práctica. Los primeros avances se centraban en la creación de imágenes a partir de texto, pero no fue hasta la llegada de ChatGPT que la IA explotó en popularidad. De repente, el mundo tenía acceso a un asistente capaz de responder preguntas, redactar textos y ofrecer información en segundos. Durante más de dos años, OpenAI, NVIDIA y Microsoft lideraron esta revolución tecnológica. Sin embargo, en los últimos meses, un nuevo competidor ha cambiado el panorama: DeepSeek R1, un modelo chino que ha demostrado estar a la altura de los gigantes estadounidenses.

El ascenso de DeepSeek ha sido meteórico y ha generado controversia en el sector. Mientras Estados Unidos imponía restricciones para evitar que China accediera a chips avanzados, el gigante asiático ha encontrado la manera de avanzar en inteligencia artificial. DeepSeek asegura haber invertido mucho menos dinero que sus competidores y haber alcanzado resultados comparables en tiempo récord. Y ahora, la compañía china ha dado un paso más: ha encontrado una forma de entrenar sus modelos de IA sin depender de NVIDIA, utilizando su propio hardware y un lenguaje de programación poco conocido: PTX.

El bloqueo de EE.UU. no detuvo a China

Desde hace años, Estados Unidos ha intentado frenar el avance tecnológico de China en IA. Impuso restricciones que prohibían la venta de chips avanzados y maquinaria necesaria para fabricar semiconductores de alto rendimiento. A primera vista, esto parecía un golpe definitivo para el desarrollo de inteligencia artificial en China. Sin embargo, la realidad ha sido muy distinta.

China ha logrado obtener miles de GPU de NVIDIA a través de terceros países y, al mismo tiempo, ha impulsado el desarrollo de sus propias CPU y GPU. Pero DeepSeek quiere ir un paso más allá: su objetivo es dejar de depender de la tecnología estadounidense y utilizar únicamente hardware de fabricación china.

Para lograrlo, DeepSeek apostará por PTX (Parallel Thread Execution), un lenguaje de programación desarrollado por NVIDIA, pero que permite optimizar el uso de chips de IA sin necesidad de depender del software exclusivo de la compañía, como CUDA.

¿Qué significa esto para el futuro de la IA?

El plan de DeepSeek no es solo una estrategia para esquivar las sanciones de EE.UU., sino también un cambio en la forma en que se entrenan los modelos de inteligencia artificial. PTX permite un mayor control sobre las funciones básicas de los chips, lo que optimiza su rendimiento y permite aprovechar mejor las GPU disponibles.

El desafío, sin embargo, no es sencillo. PTX es un lenguaje complejo y poco extendido en la industria, lo que ha llevado a que la mayoría de las empresas opten por soluciones más accesibles, como CUDA, desarrollado específicamente para los chips de NVIDIA. Pero para DeepSeek, la dificultad técnica es un precio pequeño a pagar si les permite independencia tecnológica y evitar nuevas restricciones por parte de EE.UU.

Si la compañía logra entrenar modelos de IA con hardware chino y sin depender de NVIDIA, podría marcar un antes y un después en la competencia global por la inteligencia artificial. A largo plazo, esto significaría que China podría desarrollar modelos avanzados sin necesidad de importar tecnología estadounidense, lo que cambiaría por completo el equilibrio de poder en la carrera por la IA.

Un nuevo capítulo en la batalla por la inteligencia artificial

El éxito de DeepSeek ha demostrado que la supremacía en IA ya no es un monopolio de EE.UU. La empresa ha conseguido resultados comparables a los gigantes del sector con menos inversión y menos recursos. Ahora, con su apuesta por PTX y GPU chinas, busca consolidarse como un actor independiente en el desarrollo de inteligencia artificial.

¿Podrá DeepSeek mantener el ritmo y desafiar a OpenAI, Microsoft y NVIDIA a largo plazo? La respuesta aún está por verse, pero lo que está claro es que la batalla por la inteligencia artificial global acaba de entrar en una nueva fase.