La IA mejora la detección del cáncer de mama y optimiza el trabajo de los radiólogos: los hallazgos del ensayo MASAI
La inteligencia artificial está transformando la forma en que se detecta el cáncer de mama. Un estudio reciente ha demostrado que su uso no solo mejora la precisión de los diagnósticos, sino que también reduce significativamente la carga de trabajo de los radiólogos.
El ensayo MASAI, publicado en The Lancet Digital Health, es el estudio más grande hasta la fecha sobre la integración de la IA en la detección mamográfica. Realizado en Suecia con más de 100.000 mujeres, los resultados fueron contundentes:
- Un 29% más de casos de cáncer detectados con la ayuda de IA.
- Ningún aumento en la tasa de falsos positivos, garantizando diagnósticos precisos.
- Una reducción del 44% en la carga de trabajo de los radiólogos.
Estos hallazgos refuerzan la idea de que la inteligencia artificial puede desempeñar un papel clave en la detección temprana del cáncer de mama y en la optimización del trabajo de los especialistas.
Cómo se llevó a cabo el estudio
El ensayo MASAI se realizó dentro del Programa Nacional de Cribado de Cáncer de Mama de Suecia, un país con uno de los sistemas de detección más avanzados de Europa. Entre abril de 2021 y julio de 2022, más de 105.000 mujeres fueron evaluadas en cuatro centros médicos.
Para medir la efectividad de la IA, las participantes fueron divididas en dos grupos:
- Grupo con asistencia de IA: Las mamografías fueron analizadas por el software Transpara 1.7.0, que asignó un puntaje de riesgo a cada imagen y priorizó aquellas con mayor sospecha de cáncer para revisión humana.
- Grupo de diagnóstico tradicional: Las mamografías fueron revisadas por dos radiólogos sin ayuda de IA, siguiendo el protocolo estándar en Europa.
Durante 28 meses, los investigadores analizaron tres factores clave: si la IA podía mejorar la detección del cáncer, si afectaba la precisión del diagnóstico y si podía reducir la carga de trabajo de los especialistas.
Resultados clave: más cánceres detectados sin aumentar errores
El grupo asistido por IA detectó 338 casos de cáncer de mama, en comparación con 262 casos en el grupo de revisión tradicional. Esto representa un aumento del 29% en la detección sin comprometer la precisión diagnóstica.
El uso de IA fue particularmente eficaz en la identificación de cánceres invasivos en estadios iniciales, carcinomas ductales in situ de alto grado y subtipos agresivos como los tumores HER2 positivos y triple negativos.
La precisión del diagnóstico se mantuvo estable, ya que la tasa de falsos positivos no aumentó en el grupo asistido por IA.
Menos carga de trabajo para los radiólogos, mayor eficiencia en el sistema de salud
Uno de los problemas actuales en los programas de detección de cáncer de mama es la escasez de radiólogos, lo que provoca retrasos en la revisión de mamografías. MASAI demostró que la IA puede aliviar esta presión, ya que el número de mamografías que requerían doble lectura disminuyó en un 44%.
Esto permitió que los radiólogos se concentraran en los casos más complejos y redujo el riesgo de fatiga cognitiva, un factor que puede afectar la precisión de los diagnósticos.
Un paso clave hacia el futuro de la detección del cáncer de mama
Los resultados del ensayo MASAI sugieren que la inteligencia artificial podría integrarse de forma estándar en los programas de cribado mamográfico en todo el mundo. Su capacidad para mejorar la detección temprana, mantener la precisión y aliviar la carga de trabajo de los especialistas la convierte en una herramienta clave para los sistemas de salud.
A medida que la tecnología avanza, la inteligencia artificial podría convertirse en un pilar esencial en la lucha contra el cáncer de mama, permitiendo diagnósticos más rápidos, accesibles y certeros.