El peligro oculto de los vídeos generados por IA

El peligro oculto de los vídeos generados por IA

Entra en TikTok y lo verás: vídeos generados con inteligencia artificial por doquier. Son llamativos, repetitivos, a menudo incoherentes, y tienen un nombre: “AI Slop” o “contenido basura”. Pero detrás de esos bebés enredados en espaguetis o gatos haciendo tareas domésticas, hay algo más siniestro. Este tipo de contenido se ha convertido en una forma de censura hacia otros más valiosos, creando una cámara de eco.

La herramienta detrás de muchos de estos vídeos es Sora 2, que permite crear y compartir contenido hiperrealista con una facilidad inquietante. Esta aplicación ha arrasado, alcanzando descargas masivas en poco tiempo. Y ahora Meta entra al juego con su propia herramienta, Vibes. ¿Pero qué significa todo esto? Que estamos viendo una nueva ola de contenidos sin valor que inundan nuestras redes.

Lo preocupante es que no todo es inofensivo. En este ecosistema de “contenido basura”, se cuelan discursos de odio, especialmente contra migrantes y mujeres. Los vídeos perpetúan estereotipos dañinos, y lo peor es que, aunque sepamos que son falsos, nuestra percepción se ve afectada. El «efecto de repetición» hace que, al ver algo muchas veces, acabemos creyendo que es verdad.

La solución no es sencilla. Necesitamos una actitud crítica ante la manipulación. Promover alfabetización mediática y un sistema de verificación pública es esencial. Solo con una ciudadanía informada podremos combatir la desinformación y el odio que circulan como si fueran verdad. Así que, la próxima vez que veas un vídeo de IA, pregúntate: ¿es real o simplemente un engaño más?