«El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana». Así de contundente es Laura G. De Rivera, periodista y escritora que ha dedicado años a investigar el impacto de los algoritmos en nuestras vidas. Y es que, según ella, estamos dejando que las máquinas tomen decisiones por nosotros, decisiones que ni siquiera nos molestamos en cuestionar. Es una afirmación fuerte, pero que invita a la reflexión.
En su libro «Esclavos del algoritmo», De Rivera nos advierte que estamos perdiendo nuestra capacidad de decidir, de imaginar, de ser nosotros mismos. Y todo porque preferimos que una máquina nos diga qué hacer en lugar de pensar por nosotros mismos. Es un tema que abordamos con ella durante el Hay Festival en Arequipa, y no pude evitar preguntarme: ¿realmente estamos tan adormecidos?
De Rivera nos recuerda que la solución es simple: pensar. Parece obvio, pero en una era donde cada segundo libre lo llenamos con pantallas y notificaciones, pensar se ha vuelto casi un lujo. ¿Cuándo fue la última vez que te sentaste a reflexionar sin distracciones? Exacto.
La autora nos insta a ser críticos, a entender cómo funcionan las plataformas digitales que usamos a diario. Porque sí, somos un poco vagos, pero también falta información. No podemos seguir trabajando gratis para estas plataformas sin ser conscientes del valor de nuestros datos.
El peligro no es la inteligencia artificial per se, sino nuestra tendencia a confiar ciegamente en ella. Como dice De Rivera, «decidir nos da miedo». Y esa es la verdadera cuestión: ¿seguiremos siendo robots que aceptan todo sin cuestionar? La respuesta está en nuestras manos, o mejor dicho, en nuestras mentes.

