Zaragoza lucha contra los grafitis con inteligencia artificial

Zaragoza lucha contra los grafitis con inteligencia artificial

Zaragoza, la ciudad de los leones y el cierzo, parece haber encontrado a su nuevo aliado en la lucha contra el vandalismo gráfico: la inteligencia artificial. ¿Quién lo hubiera pensado? El mismo avance tecnológico que nos ayuda a encontrar la canción que no podemos dejar de tararear ahora se utilizará para identificar a los grafiteros reincidentes.

El Ayuntamiento ha lanzado un proyecto que, de entrada, suena a ciencia ficción. Crear un banco de imágenes para analizar pintadas y, con un poco de ayuda de la IA, identificar a los autores por su estilo único. ¿Te imaginas? Es como si pudiéramos reconocer al artista por su letra, pero en las paredes de la ciudad. La idea es saber qué zonas son más propensas a estos actos y, de paso, colaborar con la Policía Local. Porque, claro, si pillan a un reincidente, el castigo será más severo. Así, con un toque de detective moderno, Zaragoza pretende reducir sus gastos anuales en reparaciones de vandalismo, que ascienden a la friolera de tres millones de euros.

Y no se queda ahí. La ciudad está apostando por un enfoque más proactivo: proteger las fachadas antes de que sean atacadas. Con un revestimiento ecológico, Zaragoza no solo se protege de los grafitis, sino que también cuida el medio ambiente. Una solución que parece sacada de un manual de ciencia y naturaleza.

Con estas medidas, Zaragoza se lanza a una batalla moderna, tecnológica y verde contra el vandalismo. ¿Será esto el inicio de un cambio radical en cómo enfrentamos el arte callejero no deseado? Solo el tiempo lo dirá. Pero, por ahora, parece que el viento del progreso sopla a favor de la ciudad.