Si hay un tema que no deja de aparecer en cada discusión sobre tecnología, es la desinformación. En el X Congreso Internacional de la Lengua en Arequipa, Julián Quirós abrió la mesa con una frase que me dejó pensando: «Antes solo hablamos de fake news y ahora solo hablamos de IA». Y es cierto, pero ahora toca hablar de ambas cosas juntas. Porque, al parecer, la inteligencia artificial puede ser tanto una salvación como un problema.
Durante el debate, se mencionaron casos como los bulos audiovisuales hiperrealistas que ya rondan por ahí. ¿Cómo distinguir lo real de lo falso? Angélica Rodríguez nos advierte que, a pesar de la tecnología, la mano humana sigue siendo indispensable. Y tiene razón. No todo es blanco o negro. La inteligencia artificial nos puede ayudar a recuperar voces perdidas, como la de Kepa Junkera, pero también puede confundirnos.
Natalia Blanc lo resumió bien: las esencias del periodismo no cambiarán, a pesar de las revoluciones tecnológicas. Y eso es un alivio. Porque, al final del día, la verdad sigue siendo la verdad. Y en este mundo cada vez más digital, necesitamos principios firmes para no perdernos en el ruido. Una tarea nada fácil, pero definitivamente necesaria.

