La IA revoluciona la abogacía: el futuro ya es hoy

La IA revoluciona la abogacía: el futuro ya es hoy

Cuando en la última sesión de la Gira de Derechos Digitales en Cartagena se habló de inteligencia artificial y abogacía, algunos levantaron la ceja, escépticos. «¿De qué va esto?», pensaron. Pero lo cierto es que la IA está aquí para quedarse, también en el mundo del derecho. Claro, siempre y cuando se aplique con ese toque de criterio jurídico que tanto nos gusta a los abogados. Porque si algo destacaron los expertos, como José Manuel Muñoz, es que ninguna tecnología debería pasar por encima de los derechos fundamentales. Fácil de decir, pero todo un reto en la práctica.

Mientras escuchaba la charla, me vino a la mente una pregunta: ¿Estamos preparados para este cambio? Los abogados de siempre, acostumbrados a los expedientes de papel y los juicios cara a cara, ahora tienen que adaptarse a una era digital. Pero, según parece, esta transformación no es opcional. Es necesaria. Y no estamos solos en este viaje. La Fundación Abogacía y Derechos Humanos, con nombres como Berta Álvarez a la cabeza, nos está guiando. Porque, al final del día, la IA no es más que una herramienta. Y como toda herramienta, depende de cómo la usemos.