El riesgo de una burbuja tecnológica en la era de la inteligencia artificial

El riesgo de una burbuja tecnológica en la era de la inteligencia artificial

De repente, parece que estamos reviviendo el año 2000. ¿Recuerdan esa época cuando el aire olía a puntocom y todo el mundo hablaba de la nueva economía? Bueno, pues aquí estamos otra vez, pero ahora con el furor de la inteligencia artificial. Tanto el Fondo Monetario Internacional como los gestores de fondos están levantando la bandera roja. Sí, esa que dice: «Cuidado, que esto se está hinchando demasiado rápido».

Según Bank of America, más de la mitad de los gestores de fondos creen que las acciones tecnológicas están, digamos, un poquito sobrevaloradas. No es una sorpresa si pensamos en Nvidia, que ha subido su valor un 1.200% en tres años. Es como si hubiera encontrado una mina de oro digital. Y claro, el FMI nos recuerda que el mercado está subiendo más rápido de lo que los beneficios pueden justificar.

Rafael Valera, de la gestora Buy & Hold, comenta que el ambiente tiene un aroma a burbuja que nos hace recordar el estallido de las puntocom. Y es que no solo en EE. UU. se están alcanzando máximos históricos, sino que en todo el mundo las acciones parecen estar en las nubes. La encuesta de Bank of America dice que estamos jugando con fuego, y el fuego se llama inteligencia artificial.

Por otro lado, algunos, como los de Goldman Sachs, dicen que todavía es pronto para hablar de burbujas. Que el mercado aún tiene margen. Pero, ¿será que todos están esperando a ver quién se cae primero de esta montaña rusa?

En fin, la historia parece repetirse una y otra vez. ¿Será que nunca aprendemos? Mientras tanto, los grandes de la tecnología siguen brillando como estrellas en el firmamento bursátil. Veremos cuánto dura.