Hace unos años, diagnosticar una enfermedad rara podía tomar años de incertidumbre y visitas interminables a especialistas. Ahora, gracias a SermasGPT, miles de médicos en Madrid tienen en sus manos una herramienta que promete cambiar esa realidad. En apenas minutos, esta solución basada en inteligencia artificial genera diagnósticos y recomendaciones que podrían salvar vidas.
SermasGPT, una colaboración entre la Consejería de Digitalización, Fundación 29 y Microsoft, se ha convertido en un aliado indispensable para los más de 6.000 médicos de Atención Primaria de la región. Desde su lanzamiento en 2023, esta innovadora herramienta ha registrado más de 13.600 visitas, ganándose la confianza de los profesionales sanitarios, quienes le otorgan una puntuación de 4 sobre 5.
Pero ¿qué hace tan especial a SermasGPT? Utiliza la tecnología de inteligencia artificial generativa para analizar síntomas y datos médicos, proponiendo posibles diagnósticos de enfermedades raras. Esto permite que los médicos, ante la sospecha de una patología poco común, puedan derivar al paciente a especialistas con mayor rapidez y eficacia. Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, destaca el impacto positivo de esta tecnología: “La IA generativa está ofreciendo grandes avances para la sanidad madrileña. Acciones como esta constatan las ventajas de las nuevas tecnologías, especialmente en la detección precoz de enfermedades raras”.
Enfermedades raras como la fibrosis quística o el síndrome de Marfan afectan a menos de 5 personas por cada 10.000 habitantes. En España, se estima que 3 millones de personas padecen alguna de las más de 7.000 enfermedades raras identificadas por la OMS. Sin herramientas como SermasGPT, sus diagnósticos suelen ser un proceso largo y complicado, con un impacto profundo en la vida de los pacientes y sus familias.
Con SermasGPT, el tiempo de respuesta ante una sospecha de enfermedad rara se reduce a minutos. Además, disminuye los márgenes de error, optimizando el proceso de diagnóstico y tratamiento. En un contexto donde la rapidez es crucial para la calidad de vida, esta herramienta no solo mejora la atención sanitaria, sino que también representa una muestra del potencial transformador de la inteligencia artificial.
La sanidad madrileña está liderando con pasos firmes un cambio que combina tecnología y humanismo. Mientras los avances en IA se multiplican, herramientas como SermasGPT demuestran cómo la innovación puede estar al servicio de la salud, acortando tiempos y salvando vidas.