Inteligencia artificial y carreteras: una combinación para salvar vidas

Inteligencia artificial y carreteras: una combinación para salvar vidas

La inteligencia artificial no solo está en nuestros teléfonos o en las nubes de datos, también está en la carretera, y parece que viene pisando fuerte. Un reciente estudio de la Universitat de València y Metalesa Seguridad Vial lo confirma: los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) son capaces de reducir los siniestros viales graves hasta en un 60%. No me digan que no suena como un superhéroe moderno.

El doctor José Ignacio Lijarcio, un nombre que suena a sabiduría, subraya la importancia de la información en tiempo real para prevenir accidentes. Porque, claro, si nuestro cerebro tiene más tiempo para «leer la carretera», las probabilidades de encontrarnos en una situación desafortunada bajan drásticamente. Y quién no quiere eso.

La investigación se enfocó en accidentes de salida de vía en España desde 2017 hasta 2023, y el veredicto es claro: los ITS pueden intervenir en casi la mitad de estos siniestros. En el caso de los accidentes más graves, la intervención de la tecnología es aún mayor. No es magia, es ciencia.

Pero lo más fascinante es cómo estos sistemas funcionan, con alertas automáticas que nos avisan de peligros inminentes, como si un copiloto invisible estuviera siempre a nuestro lado. José Carlos Cucarella, de Metalesa, no puede ser más claro: la implementación de estos sistemas es crucial para reducir la siniestralidad. Y uno se pregunta, ¿por qué no lo hicimos antes?

Y mientras algunos se preocupan por el futuro de los empleos en este sector, los expertos coinciden en que la comunicación entre infraestructura y conductor es solo el primer paso. El objetivo es una integración total, donde no solo los coches, sino también las carreteras, hablen entre sí. No sé ustedes, pero yo estoy esperando ver a mi coche chatear con un semáforo.