MIA llega a Argentina para transformar la administración pública

MIA llega a Argentina para transformar la administración pública

Ayer tuve la oportunidad de presenciar algo que puede cambiar la forma en que interactuamos con el Estado en Argentina. En el Centro Cultural de la Ciencia, se presentó MIA, el primer agente de Inteligencia Artificial estatal, y la verdad, me dejó impresionado. Darío Genua, el Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, nos habló de cómo MIA no es solo un nuevo juguete tecnológico, sino un paso hacia una gestión pública más eficiente y cercana a los ciudadanos.

MIA está diseñada para hacer que los trámites sean menos un dolor de cabeza y más un paseo por el parque. En su primera fase, va a ayudar a emprendedores y pequeñas empresas, que ya sabemos que lo necesitan. Además, se integra con la aplicación Mi Argentina, que ya tiene 26 millones de usuarios. Es decir, MIA no viene sola, viene acompañada de una infraestructura que promete hacer nuestra vida un poco más fácil.

Y es que, para su desarrollo, optaron por el modelo Llama 4 de Meta. Un modelo que, según dicen, es rápido, económico y transparente. Algo que no siempre se puede decir del Estado, ¿verdad? MIA promete una experiencia más fluida, más personalizada. Y eso es justo lo que necesitamos en estos días, donde el tiempo parece escaparse entre los dedos.

Por ahora, MIA está disponible a través de TINA en WhatsApp y en el portal del Estado argentino. Así que, si eres de los que siempre se queja de los trámites interminables, quizás es momento de darle una oportunidad a MIA. ¿Quién sabe? Tal vez este sea el comienzo de una nueva era en la administración pública.