La astucia del Lazarillo renace con la Inteligencia Artificial

La astucia del Lazarillo renace con la Inteligencia Artificial

Ah, la picaresca. Esa habilidad tan nuestra de buscarle las cosquillas al sistema. Si el mismísimo Lazarillo de Tormes viviera hoy, seguro estaría trasteando con la Inteligencia Artificial. En el programa «¿Te lo has creído?» de Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia, Lorena Fernández nos cuenta cómo la IA generativa se ha convertido en el nuevo campo de juego para los pícaros del siglo XXI. Y es que, por lo visto, hay todo un mundo de posibilidades para el que sepa dónde mirar.

Una de las artimañas más sorprendentes es meter mensajes invisibles en los artículos científicos. Imagina por un segundo que los investigadores están escribiendo instrucciones secretas para que las IA solo digan cosas bonitas de sus trabajos. Es como si le susurraran al oído a la máquina, pero en un idioma que solo ella entiende. Y claro, eso plantea preguntas serias sobre la integridad de la ciencia. ¿Nos podemos fiar de lo que leemos?

En las aulas tampoco se quedan atrás. Algunos profesores están usando estas artimañas para pillar a los estudiantes que intentan pasar trabajos generados por IA. Y los alumnos, ni cortos ni perezosos, contragolpean con sus propias tretas para engañar a los docentes. La cuestión ya no es si prohibir la IA, sino cómo enseñarla y usarla de manera crítica.

Mientras tanto, los ciberdelincuentes se están subiendo al carro, usando mensajes ocultos en correos electrónicos para manipular a las IA. ¿Quién lo hubiera dicho? La picaresca nunca muere, solo evoluciona. Así que, ¿cómo vamos a adaptarnos a este nuevo juego del escondite digital?