Generación Z y su apuesta por una IA que transforme el mundo

Generación Z y su apuesta por una IA que transforme el mundo

Hay una generación que no se conforma con ser espectadora. La Generación Z quiere ser protagonista, y en su ADN llevan una mezcla de inquietud y determinación por cambiar el mundo. UNICEF ha estado escuchando a miles de estos jóvenes, y el mensaje es claro: hay preocupación por la brecha digital, pero también un deseo ardiente de usar la inteligencia artificial para bien. ¿Puede la IA ser la herramienta que construya un mundo más justo? Es una pregunta que resuena en sus mentes.

Este espíritu se plasma en conversaciones frescas y honestas, donde los jóvenes como Noa, Luis y Adei se preguntan cómo la IA puede ayudarles a marcar la diferencia, incluso en contextos complicados. Porque no solo se trata de estudiar o crear contenido, sino de usar estas herramientas para proyectos que realmente importen.

El reto, como siempre, radica en los riesgos: sesgos en algoritmos, privacidad comprometida, accesibilidad limitada. Pero los jóvenes saben que la IA es tan poderosa como la forma en que decidamos usarla. Ellos apuestan por un desarrollo inclusivo, transparente y respetuoso con los derechos de todos.

Lo curioso es que, a pesar de las dudas, hay una certeza: la IA no debe sustituir a las personas, sino potenciarlas. Es un mensaje esperanzador que nos recuerda que el futuro no está escrito y que, con la actitud correcta, estos jóvenes pueden lograr grandes cosas. La tecnología es solo una herramienta; el verdadero cambio viene de aquellos que la manejan con propósito y corazón.