El futuro ya no es lo que era, y los ordenadores con inteligencia artificial están aquí para demostrarlo. Según Gartner, para 2025, estos dispositivos representarán el 31% del mercado global. Pero, ¿qué significa realmente esto para nosotros, los mortales que usamos estas máquinas todos los días?
A pesar de que la adopción está siendo un poco más lenta de lo esperado, debido a aranceles y cierta incertidumbre económica, la tendencia es clara: los PC con IA están aquí para quedarse. Y es que, aunque suene a cliché, el futuro ya llegó, y viene cargado de promesas de personalización y eficiencia.
En el mundo empresarial, la preferencia sigue siendo por los procesadores x86 sobre Windows, pero en el ámbito del consumidor, los procesadores Arm están ganando terreno a medida que se solucionan problemas de compatibilidad. Esto nos lleva a pensar que, más allá del hardware, el verdadero valor de estos dispositivos radicará en el software y en cómo logre integrar la IA en nuestras vidas cotidianas.
Los proveedores de software están tomando nota y, para 2026, se espera que un 40% de ellos priorice las inversiones en capacidades de IA. Esto nos lleva a un escenario donde las respuestas serán más rápidas, el consumo energético será menor y la seguridad de los datos estará más reforzada. Es, en resumidas cuentas, una nueva era para la informática personal.
Así que, mientras esperamos a que estas máquinas se conviertan en la norma, la pregunta es: ¿estamos listos para dar el salto hacia un mundo más inteligente? Parece que la tecnología está empujándonos hacia allí, nos guste o no. Y, sinceramente, no puedo esperar a ver qué nos depara este emocionante futuro.

