El vídeo del ataque a la narcolancha y el dilema de la inteligencia artificial

El vídeo del ataque a la narcolancha y el dilema de la inteligencia artificial

El mundo está lleno de sorpresas, y una de las más recientes ha sido el vídeo del supuesto ataque de Estados Unidos a una lancha venezolana. En un abrir y cerrar de ojos, Venezuela salió a decir que el vídeo era falso, creado con inteligencia artificial. Y aquí es donde empieza la novela. Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación de Venezuela, no dudó en usar la aplicación de inteligencia artificial Gemini para «probar» su punto. Gemini, el oráculo moderno, dijo que el vídeo era probablemente falso. Pero, ¿puede una IA ser juez y parte en estos asuntos?

Miguel Lucas, un experto en IA, lo tiene claro: la IA no es infalible. Puede tener alucinaciones y, a veces, simplemente inventa cosas. Así que usarla como prueba es, cuando menos, arriesgado. Lucas también señala que la baja calidad del vídeo hace que sea más difícil para una máquina (o para un humano) verificar su autenticidad. Y lo curioso es que con la IA avanzando a pasos agigantados, distinguir lo real de lo falso será cada vez más complicado.

Un consejo: no creamos todo lo que vemos, especialmente si está mediado por tecnología. Este es solo el inicio de una era donde la realidad será tan maleable como nunca antes lo fue. ¿Estamos listos para este desafío? Solo el tiempo lo dirá.