El peligro de convertir a la IA en nuestro nuevo Google

El peligro de convertir a la IA en nuestro nuevo Google

¿Recuerdas cuando Google era el rey indiscutible de las búsquedas? Esos días parecen estar contados. La inteligencia artificial ha llegado con fuerza, y cada vez más gente la utiliza como su fuente principal de información. Pero, como todo en la vida, no es oro todo lo que reluce. Rubén Maestre, un experto en inteligencia artificial, lo explica claramente: es la comodidad lo que engancha. Un par de segundos y tienes una respuesta directa, sin publicidad que te distraiga.

Pero, ¡cuidado! No debemos olvidar que no todas las respuestas son correctas. Un caso que se hizo famoso recientemente fue el de una pareja de influencers que perdió un vuelo porque ChatGPT les dio información incorrecta sobre sus requisitos de viaje. Es un recordatorio de que, aunque la IA sea efectiva, no es infalible. Y aquí es donde entra la importancia de contrastar la información.

La Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial, por ejemplo, alerta sobre los peligros de confiar ciegamente en estas herramientas. Las «alucinaciones», como las llaman, son reales y pueden tener consecuencias. Así que, aunque las herramientas de IA sean tentadoras, no olvidemos el valor de buscar, contrastar y verificar. Al final, la responsabilidad de lo que elegimos creer recae en nosotros.