La inteligencia artificial y el nuevo rostro de la inclusividad laboral

La inteligencia artificial y el nuevo rostro de la inclusividad laboral

¿Te has dado cuenta de que cuanto más automatizado se vuelve el mundo, más valoramos lo humano? Eva van Rhee de Adobe lo tiene claro: en un entorno cada vez más dominado por la inteligencia artificial, las habilidades humanas se tornan imprescindibles. Y no es solo una teoría, es una realidad palpable. La adaptabilidad, la empatía, y la capacidad de contar historias son ahora las joyas de la corona en el ámbito laboral. Los líderes que entienden esto son los que realmente conectan con sus equipos.

Van Rhee, con su experiencia personal en neurodivergencia, ve la inteligencia artificial como una herramienta para liberar el potencial único de cada individuo. Ella misma ha usado la tecnología como una suerte de asistente personal que le ayuda a navegar su mente de manera más eficiente. Para ella, la inteligencia artificial no es una amenaza para la creatividad; al contrario, es un aliado que ayuda a encontrar caminos personalizados.

En este contexto, la IA se presenta como un coach personal que mapea fortalezas individuales, creando estructuras laborales que realmente se ajustan a cada persona. ¿No es eso lo que todos buscamos? Un entorno donde nuestras capacidades sean valoradas y aprovechadas al máximo. Van Rhee lo define como la inversión de futuro para cualquier negocio que quiera prosperar. Así que la próxima vez que escuches que la IA va a robarnos el alma creativa, piensa en estos nuevos modelos inclusivos que están transformando el mundo laboral. Tal vez la IA no nos quite la creatividad, sino que la potencie.