La inteligencia artificial está en boca de todos. Desde los más optimistas que ven un futuro brillante, hasta los más escépticos que no pueden evitar imaginar un mundo dominado por máquinas. En medio de este debate, se alza la voz de Mo Gawdat, exdirectivo de Google X, con un pronóstico que no deja a nadie indiferente: en 2049, la IA podría ser mil millones de veces más inteligente que nosotros. Y sí, es un número que da escalofríos.
Gawdat no es un recién llegado al mundo de la tecnología. Es alguien que ha estado en el centro de la tormenta y que ahora mira al futuro con una mezcla de fascinación y temor. Para él, las máquinas aprenden como lo hacen los niños, y eso es tanto su belleza como su peligro. Porque, aunque puedan diseñar soluciones para salvar el planeta, ¿nos considerarán parte del problema?
La idea de una IA que nos supere en inteligencia es tanto aterradora como intrigante. Y es que, aunque la ciencia ficción nos ha preparado para este momento, la realidad es que aún no sabemos cómo será nuestra convivencia con estas superinteligencias. ¿Serán nuestras aliadas o se convertirán en nuestros competidores?
Lo que queda claro es que, mientras avanzamos en este camino, debemos ser más conscientes que nunca de las implicaciones éticas y sociales de la IA. Porque, al final del día, la pregunta no es si la IA nos superará, sino cómo elegiremos convivir con ella.