La inteligencia artificial acelera despidos en Estados Unidos

La inteligencia artificial acelera despidos en Estados Unidos

¿Quién hubiera pensado que una creación tecnológica podría convertirse en un verdugo silencioso de puestos de trabajo? La inteligencia artificial, que prometía más comodidades y avances, ahora parece estar en el banquillo de los acusados por la ola de despidos en Estados Unidos. Según el informe de Challenger, Gray & Christmas, la IA generativa ya ha sido responsable de más de 10.000 recortes solo en julio. Y si esto les parece un número pequeño, piensen en el total de despidos anunciados hasta ahora: más de 806.000 en lo que va del año, el mayor registro desde 2020. No estamos hablando de cualquier cosa.

Lo curioso es que estos despidos no son un fenómeno aislado. La industria tecnológica, que en teoría debería estar a la vanguardia y generar empleo a raudales, lidera el camino con más de 89.000 recortes. ¿El culpable? Sí, otra vez la inteligencia artificial, al parecer. No es solo una cuestión de tecnología, amigos, también tenemos la incertidumbre con las visas laborales. Todo se junta en este cóctel que hace que mantener el talento internacional se vuelva una odisea. ¿Se acuerdan de esos recién graduados que soñaban con entrar al mundo laboral con un puesto junior? Bueno, la cosa no pinta bien para ellos. Las ofertas de nivel inicial han caído un 15%, y las pocas que hay exigen habilidades en IA.

El panorama no es más alentador en el sector público ni en el comercio minorista. La iniciativa DOGE del gobierno federal ha dejado a más de 292.000 personas sin trabajo. Y en las tiendas, los aranceles y la inflación parecen ser los villanos de esta historia, empujando despidos y cierres de tiendas. En fin, la IA es solo una pieza de este complicado rompecabezas que es el mercado laboral actual. La tecnología avanza, pero el empleo… parece retroceder.