La inteligencia artificial llega a Vogue y desata un huracán

La inteligencia artificial llega a Vogue y desata un huracán

En el mundo de la moda, donde la belleza y la innovación están siempre en juego, algo ha causado revuelo: Vogue ha presentado a su primera modelo creada con inteligencia artificial. Y claro, la polémica no se ha hecho esperar.

En la edición de agosto, un anuncio de Guess mostró a una modelo que, aunque imposible de distinguir a simple vista, no es real. Creada por la empresa Seraphinne Vallora, esta modelo de IA ha puesto a todos a hablar. Pero, ¿qué significa esto para la industria de la moda?

Valentina González y Andreea Petrescu, las mentes detrás de Seraphinne Vallora, defienden su creación y alegan que no refuerzan estándares de belleza inalcanzables. Sin embargo, la controversia está servida. Felicity Hayward, modelo de tallas grandes, no se ha quedado callada, calificando la decisión de Vogue como «descorazonadora».

La moda ha avanzado mucho en términos de diversidad, pero el uso de modelos de IA podría ser un paso atrás. Y aunque González y Petrescu aseguran que intentan ser inclusivas, admiten que las imágenes más diversas no captan la atención en redes sociales.

El problema no es solo la tecnología, sino la falta de transparencia. Mientras Guess marca el anuncio como generado por IA, es fácil pasarlo por alto. Y eso es lo que preocupa a muchos: la posibilidad de que las imágenes inalcanzables de estas modelos afecten la percepción de la belleza y la salud mental de las personas.

¿Será este el futuro de la industria del modelaje? Mientras algunos ven esto como una oportunidad para explorar nuevas formas de representación, otros temen que se convierta en una tendencia que perjudique a las modelos reales. Y en medio de todo esto, la pregunta persiste: ¿hasta dónde llegará la inteligencia artificial en su impacto en la moda? Solo el tiempo dirá.