Microsoft y su IA médica: un paso hacia la superinteligencia

Microsoft y su IA médica: un paso hacia la superinteligencia

Microsoft ha dado un paso audaz en el campo médico con su sistema de inteligencia artificial, MAI Diagnostic Orchestrator (MAI-DxO). Este sistema ha demostrado ser más eficiente que los médicos en diagnósticos complejos. ¿Suena a ciencia ficción? Pues bien, según Microsoft, es solo el comienzo de la «superinteligencia médica».

El corazón de esta tecnología es un «panel» de IA que simula el debate entre médicos expertos. La IA analiza síntomas, solicita pruebas y sugiere diagnósticos. Utilizando 304 casos del New England Journal of Medicine, el sistema de Microsoft ha superado a los médicos humanos en precisión. ¿El secreto? Un «orquestador diagnóstico» que coordina varios modelos de IA.

El impacto económico también es relevante. Al elegir pruebas más económicas, el sistema reduce costos sin comprometer la precisión. Microsoft insiste, sin embargo, en que la IA no sustituirá a los médicos. La función clínica va más allá del diagnóstico; se trata de empatía, confianza y decisiones complejas.

Pero no todo es perfecto. Críticos señalan que los médicos en el estudio no usaron herramientas adicionales, lo que podría no reflejar la práctica real. Microsoft reconoce que su sistema aún no está listo para un uso clínico generalizado. Más pruebas son necesarias, especialmente en casos más comunes.

A pesar de las tensiones recientes entre Microsoft y OpenAI, su colaboración sigue siendo estratégica. El acuerdo vigente hasta 2030 podría terminar antes si OpenAI declara haber alcanzado AGI. Pero Suleyman, de Microsoft, minimiza cualquier conflicto. La relación entre ambas compañías sigue fuerte, por ahora. La pregunta es: ¿cuánto tiempo más durará esta paz corporativa?