La inteligencia artificial transforma la logística: ¿un salto o un tropezón?

La inteligencia artificial transforma la logística: ¿un salto o un tropezón?

A ver, la inteligencia artificial está en boca de todos, y en el mundo de la logística, la cosa no es diferente. ¿Quién hubiera pensado hace unos años que esta tecnología se convertiría en el motor que mueve nuestras cadenas de suministro? En el Salón Internacional de Logística (SIL), se están presentando propuestas que buscan revolucionar el sector, pero, ¿realmente estamos listos para este cambio?

Un informe de 2024 indica que el 58% de los procesos logísticos pueden transformarse con IA, pero el desconocimiento es apabullante. La mayoría de los directivos admiten que sus equipos no tienen ni idea de cómo integrar esta tecnología. A pesar de todo, el SIL sigue apostando por la innovación y da espacio a proyectos como Copailot, que promete democratizar el acceso a la información para pymes, o Cirquel, que convierte las devoluciones de moda en oportunidades de negocio. Y no podemos olvidar a Envimo, con su robot de reparto que promete reducir costes operativos hasta en un 60%.

Lo curioso es que, aunque estas innovaciones suenan muy prometedoras, la realidad es que aún estamos en pañales. Las empresas están corriendo para adaptarse, pero la falta de conocimiento y planificación en el sector es preocupante. ¿Estamos ante un salto evolutivo o simplemente tropezamos en el camino? Solo el tiempo lo dirá.