Innovación en el Cuidado de Heridas: IA y la Medicina del Futuro

Innovación en el Cuidado de Heridas: IA y la Medicina del Futuro

La inteligencia artificial está transformando el sector sanitario, y uno de los campos donde se está haciendo notar es en la curación de heridas complejas. En la región de Pontevedra y el Salnés, un proyecto innovador liderado por José Manuel Rosendo busca integrar la IA en el tratamiento de estas heridas, trabajando en colaboración con SERGAS, el Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur y el Centro Tecnológico Gradiant.

El proceso, cuidadosamente desarrollado, se basa en cuatro pasos. Primero, el profesional sanitario toma una imagen de la herida. Luego, la inteligencia artificial analiza la imagen y los tejidos presentes. Después, el profesional incorpora datos subjetivos que la IA no puede evaluar. Finalmente, un algoritmo genera varias recomendaciones de tratamiento basadas en el tipo de afinidad del producto.

El objetivo principal es reducir la variabilidad en el tratamiento de las heridas. Rosendo explica que diferentes profesionales pueden tratar la misma herida de distintas maneras, lo cual es aceptable siempre que esté basado en evidencia científica. Sin embargo, la IA ayuda a minimizar la variabilidad no justificada, proporcionando un soporte a la toma de decisiones clínicas.

Este sistema también es valioso para profesionales noveles que carecen de experiencia en el tratamiento de heridas complejas, facilitando la toma de decisiones clínicas que a menudo son complicadas. Rosendo asegura que el sistema nunca reemplazará a los profesionales sanitarios y cumple con todas las normativas éticas y legales. La IA no guarda imágenes, solo recomendaciones, asegurando la confidencialidad del paciente.

La iniciativa se encuentra en fase de ensayo clínico y ha sido presentada en el II Encuentro de Enfermeras Referentes en Heridas, celebrado en León. Rosendo destaca la importancia de avanzar al mismo ritmo que la tecnología, siempre garantizando la ética profesional y la protección del paciente.

Este proyecto refleja cómo la inteligencia artificial puede ser un aliado poderoso en la medicina, mejorando la precisión y eficacia en el tratamiento de heridas complejas. La clave está en integrar la tecnología de manera ética y responsable, asegurando que los profesionales sigan siendo una parte indispensable del proceso de atención al paciente. Con el tiempo, iniciativas como esta podrían transformar la manera en que abordamos el cuidado de la salud, ofreciendo un futuro donde la IA y los profesionales trabajen de la mano para brindar una atención médica de calidad.