En un contexto donde la digitalización se ha vuelto una necesidad imperante para las pequeñas y medianas empresas, el programa Kit Consulting emerge como un héroe inesperado. Este programa, financiado por los fondos NextGenerationEU, ha permitido a miles de pymes y autónomos en España trazar un camino hacia la modernización tecnológica. La clave de su éxito radica en la implementación de inteligencia artificial (IA), que ha transformado un proceso burocrático tradicionalmente lento en uno ágil y eficiente.
Desde su inicio en junio de 2024, Kit Consulting ha logrado repartir más de 232 millones de euros en ayudas a más de 16,600 empresas, un logro que no solo ha proporcionado un alivio económico, sino que ha empoderado a las empresas para optimizar sus operaciones. La IA ha jugado un papel crucial en este proceso. Red.es, la entidad detrás del programa, implementó un sistema pionero que combina tecnologías de robotización y deep learning para reducir drásticamente el tiempo de tramitación de expedientes de tres horas a apenas tres minutos.
El uso de IA no solo ha acelerado la tramitación, sino que ha mejorado la precisión y transparencia del proceso. Un sistema innovador de detección de plagios y fraudes ha permitido realizar mil millones de comparaciones de documentos, garantizando la autenticidad de cada solicitud. Este avance ha marcado un hito en la gestión pública, demostrando que la tecnología puede ser una poderosa aliada para mejorar los servicios públicos.
A lo largo de este proceso, Red.es ha refinado sus modelos de IA mediante técnicas de ‘prompting’ y ‘fine-tuning’, adaptándolos específicamente para la gestión de ayudas. Este enfoque ha reducido el tiempo de revisión de documentos en un 80%, permitiendo a los asesores digitales centrarse en lo que realmente importa: ayudar a las empresas a diseñar estrategias efectivas para mejorar su presencia online, protegerse contra ciberataques y aprovechar el análisis de datos para impulsar sus ventas.
Kit Consulting no solo representa un paso adelante en el ámbito de la digitalización empresarial, sino que también establece un precedente para el uso de IA en la administración pública. El programa demuestra que, cuando se utiliza de manera estratégica, la tecnología puede transformar radicalmente la eficiencia y eficacia de los procesos administrativos, beneficiando tanto a las empresas como a la sociedad en su conjunto.