La IA conquista el marketing de contenidos: ¿aliado o amenaza creativa?

La IA conquista el marketing de contenidos: ¿aliado o amenaza creativa?

Ideas más rápidas, textos más pulidos, y un ayudante que nunca duerme: así está cambiando la inteligencia artificial el trabajo de influencers y creadores digitales en España. Según el estudio de Cyberclick, el 80% ya la utiliza de forma habitual.

La herramienta estrella es, sin sorpresa, ChatGPT. Nueve de cada diez creadores que usan IA recurren a ella para generar ideas, redactar guiones o planificar contenidos. Las tareas repetitivas y la organización del calendario han pasado a mejor vida.

Entre los llamados creadores UGC (contenido generado por usuarios), el 100% afirma haber integrado IA en su proceso creativo. Sin embargo, solo un 24% lo ha comunicado abiertamente a su audiencia. La transparencia sigue siendo un tema pendiente.

Y aunque la mayoría valora el potencial productivo de estas herramientas, también crecen los temores. ¿Está en juego la autenticidad? Algunos lo creen. “Usar IA puede hacer que todos creemos el mismo contenido”, admiten.

Las herramientas visuales, como los generadores de imágenes o editores automáticos de vídeo, aún tienen un uso más limitado: solo el 24% las emplea. Pero se prevé que esta cifra aumente.

Cyberclick insiste en una visión equilibrada: automatizar sí, pero sin perder la voz propia. La IA no debe suplantar la creatividad, sino liberarla. Y, sobre todo, debe usarse con responsabilidad. El estudio pide incluso que las plataformas avisen cuando un contenido ha sido generado por IA.

En definitiva, la IA no es una moda pasajera. Ya está aquí. Lo importante no es solo cómo la usamos… sino si somos honestos al hacerlo.