La IA y la automatización: el motor oculto de la nueva revolución eléctrica

La IA y la automatización: el motor oculto de la nueva revolución eléctrica

El camino hacia una sociedad totalmente eléctrica no solo requiere nuevas fuentes de energía. Hace falta ingenio, velocidad y tecnologías capaces de resolver los desafíos más complejos. La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en una de esas tecnologías clave.

En la feria «The Smarter E Europe», celebrada en Múnich, las empresas Eplan y Rittal demostraron cómo están utilizando la IA para acelerar la transición energética. Desde el diseño automatizado de sistemas eléctricos hasta el montaje de soluciones de distribución de energía, el cambio ya está en marcha.

Uno de los avances más llamativos es la plataforma RiLineX de Rittal, que permite desarrollar sistemas de distribución de energía un 75 % más rápido que los métodos tradicionales. Además, se ha creado una infraestructura estándar para estaciones de carga de corriente continua, esencial para expandir el uso de vehículos eléctricos.

Pero la automatización va más allá de los cuadros eléctricos. Con herramientas de IA, los ingenieros ahora pueden simular en segundos escenarios que antes requerían días o semanas. Esto no solo ahorra tiempo. También mejora la calidad y precisión de los diseños, lo que es crucial en un sector donde los errores pueden costar millones.

La colaboración entre Eplan y Siemens también busca integrar la IA en todos los procesos de ingeniería, creando una automatización casi total y reduciendo la dependencia de mano de obra especializada, cada vez más escasa.

Más allá de la tecnología, el mensaje de estas empresas es claro: la transición energética no se logrará solo con buenas intenciones. Hace falta digitalización, estandarización y una colaboración real entre diferentes sectores industriales.

El futuro será eléctrico, sí, pero también será inteligente.