En un mundo donde el trabajo cambia más rápido que nunca, HP quiere asegurarse de que sus dispositivos estén a la altura. Esta mañana, en Madrid, la compañía presentó su nueva gama de ordenadores con inteligencia artificial integrada, prometiendo no solo potencia y velocidad, sino una experiencia de usuario más humana, segura y eficiente.
La clave está en una apuesta decidida por la computación local. Hasta ahora, la nube había sido el gran motor de la IA. Pero, como explicó Pablo Ugarte, director general de Sistemas Personales de HP, “la nube ya no puede con todo”. La velocidad, la privacidad y la eficiencia energética exigen un nuevo modelo: trabajar desde el perímetro, desde el propio dispositivo.
Así nacen los nuevos HP EliteBook, OmniBook, EliteDesk y ZBook, entre otros. Equipados con NPUs de hasta 50 TOPS, estos equipos son capaces de ejecutar tareas de IA localmente con una velocidad hasta 43 veces superior y un consumo energético mucho menor. Además, la inclusión de asistentes como HP Companion permite desde resumir documentos en segundos hasta controlar el equipo por voz.
Melchor Sanz, CTO de Ventas de HP España, fue claro: “La IA ya no es solo una moda. Es una necesidad. Y ahora, cualquier empresa puede tenerla al alcance de la mano, sin renunciar a la seguridad ni a la privacidad”.
Con un catálogo que apuesta por la colaboración entre dispositivos, HP no solo ofrece hardware: propone una nueva forma de trabajar, más rápida, más segura y más libre. Porque, en esta nueva era, quien controla la IA localmente, controla su destino.