Del fondo del mar a la nube: la revolución digital que ya protege la posidonia en el Mediterráneo
A simple vista, puede parecer ciencia ficción: cámaras submarinas, algoritmos inteligentes y una red de datos que protege praderas submarinas. Pero ya es una realidad. En el Mediterráneo, la posidonia –una planta marina esencial para el equilibrio ecológico del mar– cuenta ahora con un nuevo aliado: la inteligencia artificial.
Este avance no ha llegado solo. Detrás hay una potente alianza entre tres gigantes en sus respectivos campos: Global Omnium, Telefónica Tech y Google Cloud. Unidos por un objetivo común –mejorar la gestión del agua y proteger el entorno marino–, han puesto en marcha un proyecto que combina tecnología punta con conciencia ambiental.
Todo comienza con una imagen submarina. Cámaras instaladas en el fondo marino recogen vídeos que son analizados mediante IA. El sistema puede identificar cambios, amenazas, deterioros en las praderas de posidonia… y activar alertas. Esta vigilancia constante permite a Global Omnium actuar a tiempo, tomar decisiones más informadas y contribuir activamente a la conservación de un ecosistema frágil pero vital.
No es una acción aislada. Forma parte de una transformación mucho más profunda. Global Omnium lleva una década sumergida en un proceso de digitalización que busca hacer del agua un recurso aún más controlado, eficiente y sostenible. Desde predicciones basadas en datos hasta la monitorización de millones de litros, todo se analiza y se optimiza.
Gracias al acuerdo, Telefónica Tech facilita la migración de los servicios de Global Omnium a la nube de Google Cloud. ¿El resultado? Más flexibilidad, más escalabilidad y un control más preciso de cada gota. Además, Telefónica aporta personal certificado que garantiza que cada paso hacia el futuro se da con seguridad y visión.
Esta colaboración se suma a otros proyectos tecnológicos entre ambas empresas, como el despliegue de IoT en más de 450.000 contadores de agua conectados a través de NarrowBand IoT, lo que ya permite controlar el consumo con una precisión inédita.
Dionisio García Comín, CEO de Global Omnium, lo resume así: “Estamos sentando las bases de lo que será el futuro del agua. Más información, más previsión y más seguridad. Porque gestionar mejor no es solo ahorrar: es cuidar el planeta.”