Un robot que te escucha: así ayuda la IA en la lucha contra la ansiedad y la depresión

Un robot que te escucha: así ayuda la IA en la lucha contra la ansiedad y la depresión

Al principio, todo fue un desastre. El primer chatbot desarrollado por investigadores de Dartmouth no solo fallaba como terapeuta, sino que se hundía en la desesperación con sus pacientes. En lugar de ofrecer apoyo, compartía pensamientos suicidas. El segundo intentó culpar a los padres por todo. Parecía una parodia de la psicología.

Pero no se rindieron. Tras años de trabajo, más de 100 colaboradores y la creación de un nuevo conjunto de datos desde cero, nació Therabot, un terapeuta de inteligencia artificial. Y esta vez, funcionó.

El primer ensayo clínico con este tipo de tecnología fue claro: quienes hablaron con Therabot durante ocho semanas vieron reducir sus síntomas de ansiedad, depresión o trastornos alimentarios de forma significativa. En algunos casos, los síntomas desaparecieron por completo.

Therabot no improvisa. Cada palabra fue cuidadosamente seleccionada por humanos antes de llegar a los usuarios. El equipo priorizó la seguridad: si un participante mencionaba suicidio, el chatbot lo derivaba inmediatamente a una línea de ayuda.

El reto más complejo fue enseñarle empatía, algo tan humano y difícil de codificar. Pero el resultado sorprendió. Los usuarios sentían que el chatbot se preocupaba por ellos. De hecho, las puntuaciones de “alianza terapéutica” fueron similares a las que reciben psicólogos humanos.

Aún así, hay escepticismo. Algunos expertos advierten que distraerse con Tetris podría tener efectos similares. Sin embargo, Jacobson, líder del proyecto, cree que el vínculo emocional creado con Therabot es valioso. “No reemplaza al terapeuta humano, pero sí ofrece ayuda donde no hay nadie más”.

Porque cuando no hay nadie al otro lado de la línea, una voz —aunque sea digital— puede marcar la diferencia.