No basta con tener tecnología. Para que la inteligencia artificial avance, necesita algo más escaso que los propios algoritmos: talento humano. Y, según los últimos datos de LinkedIn, hay países que se están convirtiendo en auténticas potencias en la formación y concentración de expertos en IA.
La red profesional ha elaborado una lista basada en su métrica de «concentración de talento en IA», que analiza qué porcentaje de la fuerza laboral de cada país declara habilidades avanzadas en esta tecnología. No solo incluye conocimientos técnicos como el machine learning o la ingeniería de IA, sino también competencias en herramientas como ChatGPT o GitHub Copilot. El resultado revela un panorama sorprendente.
En 2024, el país con mayor densidad de talento en inteligencia artificial es Israel, con un 1,98% de su población activa especializada en esta tecnología. Le siguen Singapur (1,64%) y Luxemburgo (1,44%). A pesar de ser naciones pequeñas, su apuesta por la innovación ha dado resultados contundentes. Como destaca Chua Pei Ying, economista jefe de LinkedIn APAC, estos países están “golpeando por encima de su peso” gracias a ecosistemas que combinan inversión empresarial, políticas gubernamentales y una fuerte cultura del aprendizaje.
Completan el top 10 Estonia, Suiza, Finlandia, Irlanda, Alemania, Países Bajos y Corea del Sur. Irlanda destaca por haber subido cuatro puestos respecto al año anterior, mientras que Corea del Sur ha caído tres posiciones.
Aunque algunos gigantes tecnológicos como Estados Unidos o India no aparecen en este ranking por concentración relativa, hay datos que reflejan su rápida expansión. En el caso de India, el crecimiento del talento en IA ha sido del 252% entre 2016 y 2024. Y en cuanto a contratación, ha superado incluso a Estados Unidos y Singapur, con un incremento anual del 33,4% en empleos relacionados con la IA.
Esto refleja una tendencia clara: la inteligencia artificial se ha convertido en una habilidad estratégica. Según un informe conjunto de Microsoft y LinkedIn, el 66% de los líderes empresariales ya no contrataría a candidatos sin formación en IA, y el 71% prefiere candidatos menos experimentados pero con conocimientos en esta área.
No es solo una moda. Es el nuevo lenguaje del mercado laboral. Un idioma que, quienes no aprendan a hablar, podrían quedarse fuera de la conversación. La pregunta ya no es si tu país tiene talento en IA, sino cuánto y qué está haciendo para multiplicarlo.