Una inteligencia artificial puede decidir si un tratamiento oncológico funcionará

Una inteligencia artificial puede decidir si un tratamiento oncológico funcionará

Saber si un tratamiento funcionará antes de probarlo: así lo logra SCORPIO, la IA médica que ya predice el éxito de la inmunoterapia

Imagínate tener que tomar una decisión vital: iniciar un tratamiento contra el cáncer que podría salvarte… o no hacer nada, porque quizá no funcione contigo. Esta es una realidad que miles de pacientes viven cada año con la inmunoterapia. Un tipo de medicamento revolucionario que, en algunos casos, hace desaparecer los tumores por completo. Pero en la mayoría, no tiene ningún efecto.

El problema es que, hasta ahora, no había forma certera de saber en qué grupo estaría un paciente. La medicina avanzaba a ciegas. Hasta que apareció SCORPIO.

Esta herramienta de inteligencia artificial, desarrollada por investigadores del Mount Sinai y el Memorial Sloan Kettering en Nueva York, puede predecir con notable precisión si un paciente responderá positivamente a los llamados inhibidores de puntos de control inmunitario. Es decir, si su cáncer se reducirá o incluso desaparecerá, o si ese tratamiento será inútil y potencialmente peligroso.

Lo más sorprendente es cómo lo hace: solo necesita los datos de las analíticas de sangre rutinarias y algunos datos clínicos básicos como la edad o el índice de masa corporal. Nada de pruebas costosas, ni análisis genéticos complejos. Solo información que cualquier hospital ya tiene.

En un estudio reciente publicado en Nature Medicine, SCORPIO fue comparada con las dos pruebas aprobadas por la FDA para predecir la eficacia de este tipo de tratamientos: el nivel de PD-L1 y la carga mutacional del tumor (TMB). ¿El resultado? SCORPIO fue más precisa que ambas. Especialmente en pacientes que, según esos test, no habrían sido candidatos para la inmunoterapia… y aun así mejoraron gracias al tratamiento.

El modelo fue entrenado con datos de casi 10.000 pacientes con 21 tipos de cáncer distintos. Su tasa de acierto en predicciones de supervivencia tras el tratamiento osciló entre el 72 % y el 76 %, una cifra altísima para este tipo de modelos.

Ahora, el equipo que lo creó trabaja para hacerlo accesible fuera del ámbito académico. Planean lanzar una plataforma en la nube que permita a médicos de todo el mundo usar esta IA para decidir mejor. Y, sobre todo, para no desperdiciar tratamientos tan valiosos en quienes no van a beneficiarse.

Porque en oncología, cada decisión cuenta. Y si una IA puede ayudar a acertar, su lugar en la medicina del presente está más que justificado. SCORPIO no cura el cáncer, pero puede guiar a quien sí puede hacerlo.