¿Quieres tener trabajo en el futuro? Aprende IA, dice Jensen Huang

¿Quieres tener trabajo en el futuro? Aprende IA, dice Jensen Huang

Imagina tener una herramienta que te libera del trabajo repetitivo y te permite dedicarte a crear, pensar, resolver problemas. Eso es lo que promete la inteligencia artificial, y para Jensen Huang, CEO y fundador de NVIDIA, esa es la razón por la que todos —y especialmente los estudiantes— deberían empezar a entender cómo funciona cuanto antes.

“No es ciencia ficción. Es el presente”, afirmó durante una entrevista en el pódcast Hug Conversations. Su mensaje fue claro y directo: aprender inteligencia artificial hoy es tan esencial como lo fue aprender informática hace tres décadas. El mundo camina hacia allí, y quienes sepan aprovecharla tendrán una gran ventaja.

Para Huang, la próxima década será decisiva. Si la anterior estuvo marcada por avances fundamentales en el desarrollo de la IA, los próximos años estarán centrados en su aplicación práctica. Cada sector —desde la medicina hasta la agricultura, pasando por el cambio climático o la educación— se verá transformado por esta tecnología. Y no se trata solo de saber programarla, sino también de interactuar con ella, saber cómo hacerle las preguntas adecuadas y usarla de forma inteligente.

“Usar ChatGPT no requiere años de estudio. Puedes empezar simplemente preguntándole cómo se utiliza”, comenta Huang. Esa accesibilidad, afirma, es la que está democratizando el conocimiento y permitiendo que cualquier persona, sin importar su formación, pueda iniciarse en el mundo de la inteligencia artificial.

¿Y qué pasa con el empleo? Para el CEO de NVIDIA, la IA no viene a sustituir trabajos, sino a liberar a las personas de las tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en aquellas que realmente aportan valor: el pensamiento creativo, la toma de decisiones, la resolución de problemas complejos. En su visión, la inteligencia artificial no reemplaza al ser humano, lo potencia.

Eso sí, lanza una advertencia: no todo el mundo está preparado para este cambio. “Si no sabes hacer buenas preguntas, no vas a aprovechar la IA”, asegura. Por eso insiste en que dominar estas herramientas será tan básico como hoy lo es saber utilizar un ordenador o redactar un correo electrónico.

El mensaje de Huang no es alarmista, sino inspirador. Es una llamada a prepararse, a mirar hacia adelante. Una invitación abierta a formarse hoy para liderar el mañana. Porque, como él mismo afirma: “La inteligencia artificial no es una amenaza. Es una nueva forma de pensar”.