Diagnóstico más rápido y preciso: Sacyl incorpora IA en mamografías

Diagnóstico más rápido y preciso: Sacyl incorpora IA en mamografías

Cada año, miles de mujeres pasan por una mamografía como parte del programa de detección precoz del cáncer de mama. En Castilla y León, ese grupo va desde los 45 hasta los 74 años. Pero eso podría cambiar muy pronto. Gracias a la inteligencia artificial, las pruebas podrían comenzar a realizarse desde los 40 años.

El cambio no es menor. Responde a una necesidad cada vez más urgente: el aumento de diagnósticos en mujeres jóvenes. La tecnología permitirá no solo afinar el diagnóstico, sino reducir tiempos y aligerar la sobrecarga de trabajo de los radiólogos, una especialidad escasa en la sanidad pública.

A partir del 1 de diciembre, Sacyl incorporará un software con IA que analiza las mamografías con precisión milimétrica. Su coste, 1,32 millones de euros, será financiado por la Unión Europea a través del plan NextGeneration EU. Y se enmarca en una estrategia más amplia de digitalización sanitaria.

La herramienta no sustituirá al médico, pero lo apoyará: detectará anomalías, descartará pruebas normales y priorizará los casos más urgentes. Esto resulta especialmente valioso ante el sistema de doble lectura, en el que cada prueba pasa por dos radiólogos.

Además, ya hay evidencia sólida. Ensayos internacionales, como los realizados por el MIT, han demostrado que algunos modelos de IA pueden predecir el riesgo de cáncer de mama hasta cinco años antes de que aparezca.

En 2023, se hicieron 122.193 mamografías en Castilla y León, y más de 7.500 resultaron sospechosas. La IA puede cambiar esta realidad, mejorando la eficiencia sin perder calidad.

Este proyecto se suma a otras iniciativas similares, como el diagnóstico asistido por IA en radiografías de tórax o electrocardiogramas, donde Sacyl también está invirtiendo.

Lo importante es que, en esta nueva etapa, la tecnología no sustituye, sino acompaña. Potencia. Y, sobre todo, salva vidas.