La IA toma el control de las redes móviles para optimizar y ahorrar

La IA toma el control de las redes móviles para optimizar y ahorrar

En los próximos cuatro años, las telecomunicaciones darán un salto histórico. Las operadoras de todo el mundo están dispuestas a invertir cerca de 23.000 millones de dólares anuales en inteligencia artificial (IA) para 2029, casi un 70% más que en la actualidad. El objetivo: redes más eficientes, rápidas y, sobre todo, autónomas.

El dato se desprende de un informe elaborado por Juniper Research que analiza el mercado de IA en redes celulares. Y revela que la IA agéntica, una tecnología emergente, será el corazón de esta revolución.

¿En qué consiste? Básicamente, se trata de sistemas que pueden tomar decisiones por sí mismos para gestionar redes, resolver problemas y optimizar procesos sin intervención humana. Una red que se adapta en tiempo real, como si pensara sola.

Esto no solo implica mejoras en la calidad del servicio, sino una enorme reducción de costes operativos, especialmente por el menor consumo energético en redes de acceso como la RAN (Radio Access Network). Esta zona será, precisamente, donde las operadoras obtendrán el mayor retorno de inversión.

Y no es solo cuestión de ahorrar. Gracias a esta IA, la latencia se reducirá drásticamente, permitiendo una respuesta casi instantánea ante picos de demanda o problemas técnicos. Eso significa una experiencia de usuario más fluida y personalizada.

Juniper recomienda además centrarse en modelos ligeros, con menos parámetros, para garantizar que estos sistemas puedan operar sin fricciones y sin afectar el rendimiento.

En resumen, las redes del futuro serán más inteligentes, más sostenibles y más rápidas. Y aunque la inversión es millonaria, los beneficios prometen transformar para siempre cómo nos comunicamos.