Inversión e Inteligencia Artificial: los supervisores europeos alertan sobre los riesgos ocultos

Inversión e Inteligencia Artificial: los supervisores europeos alertan sobre los riesgos ocultos

¿Invertir con IA? Los reguladores advierten: sin protección, sin garantías

Imagina abrir una app que, en segundos, te dice dónde invertir. Te muestra gráficas, proyecciones, oportunidades. Todo parece diseñado para que ganes. Pero, ¿quién está detrás de esa promesa? ¿Quién responde si algo sale mal?

A medida que la inteligencia artificial se convierte en parte de nuestra vida diaria, también empieza a tomar terreno en el mundo de las finanzas. Hoy, existen aplicaciones y plataformas que aseguran predecir movimientos bursátiles, sugerir inversiones e incluso prometer ingresos rápidos, todo gracias a la IA. Pero detrás de esa apariencia moderna y precisa, se esconden riesgos reales que los supervisores financieros europeos no quieren que pases por alto.

La Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) han lanzado una advertencia clara: estas herramientas no están reguladas, ni obligadas a actuar en tu interés. No tienen supervisión oficial, no te ofrecen asesoramiento personalizado y, lo más grave, pueden inducirte a errores costosos.

“El uso de IA puede ser útil, pero no es infalible. Puede generar recomendaciones erróneas, basadas en datos obsoletos o incompletos”, explican los supervisores. En otras palabras, por más sofisticado que parezca el algoritmo, no reemplaza el criterio humano ni la experiencia de un profesional autorizado.

Además, advierten sobre un fenómeno cada vez más común: las “stock signals” o señales bursátiles generadas por IA, que muchas plataformas venden como fórmulas milagrosas para ganar dinero. “Desconfíe de las promesas de riqueza fácil. Nadie puede predecir con exactitud los mercados financieros, ni siquiera una IA”, subrayan.

También hay una dimensión que no es económica, pero sí crítica: la privacidad. Estas plataformas, de acceso libre en internet, pueden solicitar datos personales sin garantías de seguridad. Compartir información como tu edad, ingresos o situación laboral puede exponerte a riesgos innecesarios.

Por todo esto, el mensaje es claro: precaución y escepticismo. La IA puede ser una herramienta poderosa, sí, pero no está diseñada para cuidar tu dinero ni para darte certezas. “No existen atajos para hacerse rico”, recuerdan desde la CNMV y la ESMA. Informarse, contrastar opiniones y recurrir a asesores financieros autorizados sigue siendo, por ahora, el camino más seguro.