La IA en minería reduce accidentes, optimiza operaciones y redefine el futuro del sector

La IA en minería reduce accidentes, optimiza operaciones y redefine el futuro del sector

Minería inteligente: cómo la IA está transformando la seguridad y eficiencia en el sector

En las alturas de los Andes, donde la minería desafía a la geografía y al clima, un nuevo aliado se suma a la industria para hacerla más eficiente, segura y sostenible: la inteligencia artificial (IA). Empresas como Glencore, con operaciones en Argentina, ya han integrado esta tecnología en sus procesos, logrando avances significativos en la reducción de riesgos y la optimización operativa.

En El Pachón, un yacimiento de cobre y molibdeno en la provincia de San Juan, a 3.600 metros sobre el nivel del mar, la IA permite monitorear en tiempo real la estabilidad de la mina sin exponer a los trabajadores a terrenos peligrosos. Este sistema analiza datos de sensores instalados en el sitio y genera alertas ante cualquier cambio estructural, facilitando respuestas rápidas y precisas.

Pero este es solo un ejemplo de cómo la IA está redefiniendo el futuro de la minería.

Seguridad potenciada con IA: desde camiones autónomos hasta análisis de video

Uno de los avances más destacados en la industria minera es el uso de camiones autónomos, que operan sin conductor en cabina, pero son monitoreados a distancia. Estos vehículos pueden trabajar en condiciones extremas, incluso en la oscuridad, sin comprometer la seguridad. Gracias a la IA, analizan miles de variables en tiempo real, detectando cambios en el terreno y optimizando rutas de carga y descarga.

La inteligencia artificial también ha demostrado su valor en el análisis de imágenes en video. Sistemas avanzados identifican situaciones de riesgo, como congestión en rutas internas, fatiga en los operadores o comportamientos inseguros, enviando alertas automáticas para prevenir incidentes. Este enfoque no solo mejora la seguridad, sino que también incrementa la productividad y reduce costos operativos.

Incluso en los vehículos tripulados, la IA juega un papel clave. Un sistema de asistencia al conductor, instalado en 25 unidades de la empresa, detecta distracciones, salidas involuntarias de carril y posibles colisiones. Si el sistema identifica fatiga en el conductor, activa alarmas y sugiere paradas obligatorias, reduciendo significativamente el riesgo de accidentes.

Eficiencia y sostenibilidad: el impacto de la IA en la minería

Más allá de la seguridad, la inteligencia artificial está ayudando a reducir costos y optimizar la producción. Según datos de Glencore, su implementación ha permitido:

  • Disminuir incidentes en un 30 % a 40 %
  • Reducir el tiempo de equipos detenidos en un 25 % a 30 %
  • Mejorar la clasificación de minerales con una precisión del 90 %
  • Recortar costos operativos en un 10 % a 15 %
  • Aumentar la eficiencia de las operaciones en un 20 % a 25 %

Estos resultados muestran cómo la IA no solo mejora la seguridad, sino que también impulsa la productividad y la sostenibilidad en el sector.

¿Un reemplazo para los trabajadores? No, una herramienta para potenciar sus habilidades

Lejos de desplazar a los empleados, la IA en minería complementa y potencia el trabajo de los profesionales del sector. Luis Gutiérrez, ingeniero civil y líder senior de procesos en Glencore Pachón, destaca que la digitalización está transformando el rol de los trabajadores, haciendo que la capacitación y el perfeccionamiento sean más importantes que nunca.

“Las áreas de tecnología y ciberseguridad crecen cada día. Es clave trabajar en conjunto con sindicatos e instituciones educativas para que los colaboradores puedan adaptarse a estas nuevas herramientas”, explica Gutiérrez.

Además, la IA refuerza el trabajo multidisciplinario, integrando expertos en terreno con operadores de centros de monitoreo remoto. Comprender cómo las personas, la tecnología y la maquinaria pueden trabajar juntas es fundamental para una minería más eficiente y segura.

El futuro de la minería es digital y seguro

A medida que la industria minera avanza hacia la automatización y la digitalización, la inteligencia artificial se consolida como un pilar clave para la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad. Su integración en la minería del cobre y otros sectores no solo optimiza los procesos, sino que también redefine la forma en que se trabaja en entornos desafiantes.

El desafío ahora es garantizar la formación adecuada de los trabajadores, la integración con sistemas existentes y la protección de los datos en un entorno cada vez más digital.

La minería inteligente ya es una realidad. Y con la inteligencia artificial como aliada, el sector avanza hacia un futuro más seguro, productivo y sostenible.