La inteligencia artificial que detecta la demencia antes de que aparezcan los síntomas
Imagina poder anticipar un problema de salud antes de que dé la cara. En un mundo donde la medicina avanza a pasos agigantados, la inteligencia artificial (IA) se convierte en un aliado poderoso. Ahora, un grupo de investigadores ha desarrollado una herramienta que podría cambiar para siempre la manera en que prevenimos la demencia.
El estudio, realizado en Mass General Brigham, en Estados Unidos, ha logrado crear un sistema basado en IA capaz de detectar señales de deterioro cognitivo varios años antes de que los síntomas sean evidentes. La clave está en analizar las ondas cerebrales durante el sueño mediante una técnica no invasiva llamada electroencefalografía (EEG).
El doctor Shahab Haghayegh, autor principal del estudio y profesor en el Mass General Hospital de Massachusetts y en la Facultad de Medicina de Harvard, destaca la importancia de esta herramienta:
«Esto podría cambiar por completo la forma en que abordamos la prevención de la demencia. Nos da una oportunidad única para intervenir mucho antes de que la enfermedad avance».
La tecnología detrás de la predicción temprana
Para probar la efectividad de esta IA, el equipo de Haghayegh examinó a 281 participantes sanos. Cinco años después, los científicos repitieron el estudio y descubrieron que 96 de ellos habían desarrollado algún grado de deterioro cognitivo.
Al comparar los datos de EEG tomados al inicio, la IA logró detectar con un 85% de precisión quiénes terminarían mostrando síntomas de deterioro cognitivo.
La clave de esta tecnología es su capacidad para identificar alteraciones sutiles en la actividad cerebral, imperceptibles para otros métodos de diagnóstico. Según los expertos, estos cambios pueden ocurrir muchos años antes de que una persona presente síntomas visibles de demencia.
Un avance crucial en la lucha contra la demencia
El envejecimiento de la población es un desafío global. De acuerdo con un estudio de NYU Langone Health, publicado en Nature Medicine, la esperanza de vida en aumento podría incrementar significativamente los casos de demencia en las próximas décadas.
Por esta razón, detectar la enfermedad en su etapa más temprana es fundamental. Hasta ahora, los tratamientos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) para el Alzhéimer solo han demostrado ser eficaces en las primeras fases de la enfermedad. Sin embargo, los investigadores creen que si las intervenciones se inician incluso antes de que aparezcan los síntomas, podrían ser aún más efectivas.
¿Cómo podría cambiar la vida de las personas?
Este avance no solo significa un diagnóstico más temprano, sino también una oportunidad de cambiar el curso de la enfermedad. Según el doctor Kun Hu, fisiólogo del Brigham and Women’s Hospital, adoptar hábitos saludables a tiempo puede marcar la diferencia.
«Si sabemos que alguien tiene un alto riesgo de desarrollar demencia, podemos recomendarle que haga ejercicio, se mantenga mentalmente activo y siga una dieta equilibrada. Estos cambios pueden preservar su salud cognitiva por más tiempo».
Los investigadores han dejado claro que aún se necesitan estudios más amplios en poblaciones diversas para validar sus hallazgos. Sin embargo, los resultados hasta ahora son prometedores.
Este sistema de IA abre una nueva puerta en la medicina preventiva y nos acerca a un futuro donde detectar enfermedades neurodegenerativas será cuestión de tiempo, no de suerte.