Nvidia impulsa la IA con nuevos chips, pero el mercado no reacciona como esperaba
La inteligencia artificial sigue evolucionando a pasos agigantados, y Nvidia, el gigante de los chips, ha vuelto a marcar el ritmo con una nueva generación de procesadores diseñados para el futuro de la IA. Durante su esperada conferencia anual GTC en San José, California, la empresa presentó una serie de innovaciones que prometen revolucionar el sector. Sin embargo, a pesar del entusiasmo por sus avances, las acciones de Nvidia cayeron más de un 3% tras el anuncio, reflejando la incertidumbre de los inversores en un mercado volátil.
Esta reacción negativa en la bolsa no es un hecho aislado. En lo que va de 2024, las acciones de la compañía han caído un 15%, afectadas por un sentimiento global de aversión al riesgo y la creciente competencia, en particular por el lanzamiento del modelo de IA más económico de DeepSeek, la nueva apuesta china en el sector. Además, el último informe financiero de Nvidia dejó dudas en los inversionistas, ya que el crecimiento de sus ventas mostró señales de desaceleración.
Blackwell Ultra y Vera Rubin: las nuevas apuestas de Nvidia
Uno de los anuncios más esperados fue la llegada del Blackwell Ultra, el sucesor de la línea de chips de supercomputación Blackwell, cuya disponibilidad está prevista para la segunda mitad de 2025. Este nuevo procesador multiplica la eficiencia de las GPU Hopper, permitiendo a los proveedores de servicios en la nube generar hasta 50 veces más ingresos con el mismo hardware.
Pero la innovación no se detiene ahí. Nvidia también reveló el proyecto Vera Rubin, un sistema de próxima generación que integra CPU y GPU en una sola unidad, con un rendimiento superior a los modelos actuales. Diseñado para soportar 50 petaflops de potencia, este chip estará disponible a partir de 2026 y promete revolucionar el mundo de la inferencia de IA.
Colaboraciones estratégicas y la apuesta por la IA en la industria
Además del hardware, Nvidia anunció alianzas clave con empresas tecnológicas y del entretenimiento. Destacan colaboraciones con Walt Disney y Google DeepMind en el desarrollo del Isaac GR00T N1, un sistema diseñado para mejorar la robótica mediante IA. También se asociará con General Motors para la integración de IA en automoción, y con T-Mobile US y Cisco Systems para el desarrollo de infraestructura 6G basada en inteligencia artificial.
La inversión en IA sigue en aumento
A pesar de las caídas en bolsa, la IA sigue atrayendo inversiones millonarias. Según Bloomberg, los grandes proveedores de nube, como Amazon, Microsoft y Google, ya han comprado 3,6 millones de chips Blackwell en lo que va de 2025. Además, se espera que el gasto en infraestructura de IA alcance 371.000 millones de dólares en 2025 y escale hasta 525.000 millones en 2032.
El CEO de Nvidia, Jensen Huang, subrayó la importancia del momento que vive la inteligencia artificial:
«En los últimos dos o tres años hemos visto un avance fundamental en la IA. Ahora, la inteligencia artificial no solo responde preguntas, sino que puede razonar y resolver problemas de manera autónoma.»
¿Una caída momentánea o una tendencia preocupante?
A pesar del entusiasmo por sus innovaciones, Nvidia enfrenta un mercado desafiante y una competencia feroz. La pregunta que queda en el aire es si la caída en sus acciones es solo una corrección momentánea o si es un reflejo de un futuro más incierto para la compañía en la carrera por el dominio de la inteligencia artificial.