El 82% de los profesionales necesita entender mejor la IA para aprovechar su potencial

El 82% de los profesionales necesita entender mejor la IA para aprovechar su potencial

La paradoja de la IA: conocida por todos, usada por pocos

La inteligencia artificial ha sido una de las mayores revoluciones tecnológicas de la última década. Su capacidad para optimizar procesos, automatizar tareas y generar contenido ha transformado múltiples industrias. Sin embargo, su adopción real en el entorno laboral sigue siendo limitada.

Según un informe reciente de Jabra, aunque el 85% de los líderes empresariales están interesados en la IA y el 84% confía en sus capacidades, la realidad es que solo 3 de cada 10 profesionales la utilizan en su día a día. El 82% de los trabajadores admite que necesita comprender mejor cómo esta tecnología puede mejorar su eficiencia, lo que refleja una brecha significativa entre el entusiasmo y la implementación real.

Mucho potencial, poca aplicación

El informe, basado en una encuesta a 4.200 empleados de 14 países, entre ellos España, revela una contradicción clara: aunque la mayoría de los trabajadores cree que la IA podría mejorar su rendimiento, pocos la usan realmente.

Las herramientas más valoradas por los encuestados incluyen soluciones de audio (82%) y vídeo (81%), así como asistentes de IA generativa como ChatGPT (84%) y CoPilot (79%). Sin embargo, la falta de formación y conocimientos sigue siendo un freno para su adopción.

6 de cada 10 españoles consideran que necesitan nuevas habilidades para aprovechar la IA en su trabajo y casi la mitad cree que quienes dominen esta tecnología reemplazarán a aquellos que no la utilicen. Esta percepción pone de manifiesto la urgencia de integrar programas de formación que preparen a los profesionales para un futuro cada vez más automatizado.

¿Por qué algunos sectores avanzan más rápido que otros?

La adopción de la IA no es uniforme en todas las industrias. Esteve Almirall, profesor de ESADE, explica que su implementación depende de la intensidad competitiva de cada sector.

“Si un sector tiene poca o ninguna competencia, como la administración pública, el incentivo para adoptar IA es prácticamente nulo. En cambio, en empresas con un alto nivel de competencia o con un enfoque digital, la IA puede transformar radicalmente su funcionamiento”, señala Almirall.

El experto también enfatiza que, a diferencia de otras tecnologías, la IA no requiere inversiones costosas en infraestructura. “Para usar IA, solo necesitas acceso a internet y un navegador. No hay barreras de entrada, lo que facilita su adopción masiva”, afirma.

Evitar el “AI Washing” y apostar por estrategias reales

Uno de los riesgos que señala el informe es el «AI Washing», es decir, exagerar el uso de la IA sin una implementación real. Muchas empresas promocionan sus avances en inteligencia artificial, pero sin una estrategia clara ni una integración efectiva en sus operaciones.

Para evitar esto, Jabra recomienda que las organizaciones no solo inviertan en tecnología, sino que también capaciten a sus empleados para que puedan utilizar la IA de manera efectiva. Sin una estrategia clara, advierte el informe, la IA puede convertirse en una herramienta infrautilizada y desaprovechada.

La clave: formación y estrategia

El informe concluye que, para cerrar la brecha entre el entusiasmo y la adopción real de la IA, las empresas deben priorizar programas de formación y desarrollo.

Solo a través de una estrategia bien definida y un enfoque centrado en las personas, la inteligencia artificial podrá cumplir su promesa de revolucionar el mundo laboral y no quedarse en una simple tendencia pasajera.