Cómo lograr que la IA te dé respuestas más precisas: los consejos de un creador de ChatGPT
Las inteligencias artificiales han revolucionado la forma en que trabajamos, buscamos información y creamos contenido. Sin embargo, no todos los usuarios consiguen los mismos resultados al usarlas. La clave no está solo en la tecnología, sino en cómo nos comunicamos con ella.
Greg Brockman, cofundador de OpenAI y una de las mentes detrás de ChatGPT, ha compartido algunos consejos esenciales para mejorar la forma en que interactuamos con estos modelos. Si quieres que la IA te ayude de manera más eficiente, debes aprender a darle las instrucciones correctas.
El poder de un buen prompt: precisión y claridad
Según Brockman, la calidad de la respuesta de la IA depende en gran medida de cómo se formule la pregunta. Para lograr mejores resultados, recomienda:
Sé claro y detallado: La IA funciona mejor cuando las instrucciones son precisas. En lugar de pedir «Explícame la Revolución Francesa», podrías especificar: «Haz un resumen de la Revolución Francesa en 300 palabras, resaltando sus causas y consecuencias principales».
Indica el formato de la respuesta: Si necesitas una tabla, una lista o un texto argumentativo, dilo desde el principio. Esto evita respuestas confusas o desordenadas.
Evita términos ambiguos: Una instrucción vaga puede llevar a resultados inesperados. Si le pides a la IA «hablar sobre música», podría responder con cualquier cosa, desde teoría musical hasta historia del rock. Mejor especifica: «Resume la evolución del jazz en Estados Unidos en el siglo XX».
Errores comunes que afectan las respuestas de la IA
Ortografía y gramática descuidadas: Un error tipográfico o una pregunta mal estructurada puede confundir a la IA y generar respuestas menos precisas. Antes de enviar un prompt, revísalo bien.
Uso de negaciones: A las IA les cuesta procesar instrucciones del tipo «No menciones X». En su lugar, es mejor reformular con una instrucción positiva, como «Enfócate solo en Y».
Falta de contexto: Si la IA no tiene suficiente información sobre lo que necesitas, la respuesta puede ser demasiado genérica. Por ejemplo, en lugar de preguntar «Explica la física cuántica», podrías decir «Explica la física cuántica con ejemplos sencillos para un estudiante de secundaria».
Cómo afinar tus resultados: más allá del primer intento
Crea un perfil para la IA: Antes de la pregunta, dile a la IA cómo debe responder. Por ejemplo: «Actúa como un experto en nutrición y explícale a un paciente diabético cómo debe organizar su alimentación».
Haz preguntas de seguimiento: Si la primera respuesta no es lo que esperabas, pídele que mejore ciertos aspectos en una segunda interacción. «Dame una versión más breve», «Explícalo con otro enfoque», o «Añade ejemplos» pueden hacer la diferencia.
Piensa en la IA como un colaborador, no solo como una máquina: Las mejores respuestas se obtienen cuando la conversación fluye. En lugar de lanzar una sola pregunta y conformarte con la primera respuesta, intenta pulir la información paso a paso.
Conclusión: Aprende a preguntar, y la IA trabajará mejor para ti
La inteligencia artificial es una herramienta poderosa, pero su efectividad depende de la manera en que interactuamos con ella. Aplicando estos consejos de Greg Brockman, no solo mejorarás la calidad de las respuestas, sino que podrás sacarle el máximo provecho a la IA en tu día a día.
Como cualquier habilidad, aprender a dar buenos prompts es cuestión de práctica. Mientras más preciso seas al comunicarte con la IA, mejores serán los resultados que obtendrás. ¡Haz la prueba y comprueba la diferencia!

