Zuckerberg y la IA: “Para 2025, los programadores de nivel medio serán reemplazados

Zuckerberg y la IA: “Para 2025, los programadores de nivel medio serán reemplazados

La inteligencia artificial amenaza empleos en tecnología: ¿El futuro ya está aquí?

El año 2025 podría marcar un antes y un después en la industria tecnológica. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha lanzado una predicción inquietante: la inteligencia artificial pronto será capaz de reemplazar a los ingenieros de software de nivel medio, lo que podría redefinir el mercado laboral en Silicon Valley y más allá.

Durante una conversación en The Joe Rogan Experience, un pódcast donde han pasado grandes figuras tecnológicas como Elon Musk, Zuckerberg aseguró que Meta está desarrollando sistemas de inteligencia artificial que podrán escribir «todo el código» necesario para sus aplicaciones. Este avance, según el empresario, promete ser una revolución para el mundo de la programación.

El impacto de esta innovación es evidente. Actualmente, los ingenieros de software en empresas como Meta pueden llegar a ganar más de 500.000 dólares al año, lo que convierte a la automatización del código en una jugada estratégica para reducir costos operativos. A pesar de esto, Zuckerberg insiste en que su intención no es eliminar puestos de trabajo, sino liberar a los programadores humanos de tareas repetitivas para que puedan enfocarse en actividades más creativas e innovadoras.

Sin embargo, la historia reciente nos ha demostrado que las promesas de reubicación laboral no siempre se cumplen. La posibilidad de que la IA reemplace empleos de alto nivel ya es una realidad en otras empresas. Por ejemplo, Salesforce ha reducido la contratación de desarrolladores, mientras que empresas dedicadas a la inteligencia artificial, como Stable Diffusion, advierten que en menos de cuatro años los programadores humanos podrían volverse obsoletos.

¿Estamos ante el principio del fin del trabajo humano en la industria del software? Los expertos advierten que, si bien la IA puede ser una herramienta poderosa, también representa un riesgo de despidos masivos si las empresas priorizan la automatización sobre la reinvención de roles. Para muchos, el futuro del empleo en tecnología dependerá de la capacidad de los trabajadores para adaptarse y enfocarse en la supervisión y mejora de estos sistemas, en lugar de competir con ellos.

Por otro lado, Zuckerberg también sugirió que 2025 será un año clave en la relación de Meta con los reguladores gubernamentales. Esto indica que la empresa no solo está anticipando cambios tecnológicos, sino que también busca colaborar con gobiernos para establecer marcos legales que definan el impacto de la inteligencia artificial en el empleo.

El equilibrio entre innovación y estabilidad laboral nunca ha sido tan incierto. Mientras algunas voces ven en la IA una oportunidad para el crecimiento y la creatividad, otros temen que los primeros en perder sus trabajos sean aquellos que ayudaron a construir el mundo digital tal como lo conocemos.

El reloj avanza, y 2025 está más cerca de lo que parece.