La inteligencia artificial cambia las reglas del juego de las compras

La inteligencia artificial cambia las reglas del juego de las compras

A ver, seamos sinceros. ¿Cuándo fue la última vez que entraste a una tienda sin haber investigado antes en internet? Si la respuesta es «hace mucho», no estás solo. En 2025, la inteligencia artificial ha transformado cómo compramos. La experiencia de compra ya no es lineal ni predecible; es un ciclo continuo de inspiración y compra. Gracias a plataformas como TikTok Shop, comprar se ha convertido en un acto tan simple como deslizar el dedo en la pantalla.

El nuevo Consumer Report de Skeepers lo deja claro: la confianza, la autenticidad y el contenido generado por usuarios son los nuevos motores del comportamiento de compra. Las herramientas de IA generativa, como ChatGPT, están ofreciendo respuestas personalizadas al instante. Y esto, amigos míos, está cambiando el juego especialmente para los más jóvenes.

A los Gen Z y Millennials les encanta. Según el estudio, el 62% de los usuarios de 18 a 25 años usa IA generativa para decidir sus compras. Pero, lo más curioso es cómo esta tecnología está creando una brecha generacional. Los mayores de 46 años todavía prefieren las reseñas tradicionales, mientras que los jóvenes buscan autenticidad visual en Instagram o TikTok.

Y aquí va el dato: si una marca no tiene reseñas, pierde confianza al instante. La ausencia de reseñas es una señal de alarma. Las marcas que no se adaptan a esta nueva realidad pueden perder clientes rápidamente. Hoy en día, el social commerce está en auge, impulsado por el deseo de los consumidores de formar parte de comunidades de marca.

En resumen, la confianza, la transparencia y la autenticidad no son opcionales; son esenciales. Las marcas que logran integrar reseñas visibles, contenido real y comunidades activas tendrán una ventaja significativa. Porque, al final del día, son los propios consumidores quienes impulsan el crecimiento de las marcas a través de sus experiencias reales. ¿Y quién mejor que ellos para saber qué funciona y qué no?