España se sube al tren de la inteligencia artificial: más usuarios que inventores

España se sube al tren de la inteligencia artificial: más usuarios que inventores

España ha decidido no quedarse atrás en la carrera de la inteligencia artificial. Según un reciente informe de Microsoft, el país ocupa un nada despreciable sexto lugar en adopción de esta tecnología. Un dato que sorprende, sobre todo si tenemos en cuenta que no somos precisamente los que más invierten en desarrollarla. Pero, como bien dice Juan Lavista de Microsoft: lo importante no es inventar la tecnología, sino saber usarla.

Con casi un 40% de la población utilizando IA, España se sitúa por delante de muchos países que tradicionalmente lideran en tecnología. Y aunque algunos queden boquiabiertos, la realidad es que la riqueza y el acceso a herramientas tecnológicas siguen siendo los factores más determinantes para esta adopción. Los países del Norte Global, con más recursos, tienen una ventaja que es difícil de ignorar.

Sin embargo, no todo es color de rosa. Las brechas digitales persisten, y no solo las económicas. La lingüística es otro campo de batalla. Aunque en España el idioma no es un problema, en otras partes del mundo, muchas lenguas siguen sin estar representadas adecuadamente en los modelos de IA. Microsoft, por su parte, busca hacer estos modelos más inclusivos. Pero, ¿será suficiente?

Mientras tanto, Estados Unidos y China siguen concentrando la mayor parte de la capacidad de cómputo mundial. Aunque Europa intenta ponerse al día, la verdad es que la carrera está bastante desigual. La pregunta es: ¿podrá España seguir avanzando y mantener su ritmo de adopción en un mundo donde la tecnología cambia a la velocidad de la luz?