España se ha colado en el top 10 mundial en el uso de inteligencia artificial, según el último informe de Microsoft. Ocupa el sexto lugar, un puesto que puede sorprender a algunos pero que demuestra cómo el país está adoptando estas tecnologías a un ritmo notable. Según los datos, el 39,7% de los habitantes utilizan IA, lo que nos pone por delante de muchos otros países.
Juan Lavista de Microsoft lo dice claro: lo importante no es tanto inventar la tecnología, sino saber utilizarla. Y parece que en España hemos captado el mensaje. Aunque es cierto, como señala Lavista, que el acceso a la inteligencia artificial sigue siendo más fácil en los países más ricos, hay un esfuerzo palpable por cerrar esas brechas, ya sean económicas o lingüísticas.
Hablando de economía, la capacidad de cómputo sigue concentrada en Estados Unidos y China, pero Europa, aunque va un poco detrás, está en la carrera. Y es que la tecnología avanza rápido, y quién sabe, en unos años el mapa podría cambiar drásticamente.
Pero aunque el informe de Microsoft destaca el progreso, también nos recuerda que no debemos dormirnos en los laureles. La igualdad en el acceso a estas tecnologías sigue siendo un desafío, y mientras algunos países avanzan, otros corren el riesgo de quedarse atrás. Aun así, los resultados son alentadores y muestran que España está en el buen camino para aprovechar al máximo la inteligencia artificial.

