Cazadores de grafitis en Zaragoza: la inteligencia artificial al rescate

Cazadores de grafitis en Zaragoza: la inteligencia artificial al rescate

En Zaragoza, las paredes hablan. Algunos las llaman arte urbano, otros simple vandalismo. Sea cual sea tu bando, lo cierto es que la ciudad se ha propuesto poner coto a las pintadas descontroladas. Y no, no estamos hablando de patrullas de vecinos vigilando las esquinas. El Ayuntamiento ha decidido que es hora de modernizarse, y lo hará creando un banco de imágenes que, con la ayuda de la inteligencia artificial, ayudará a identificar a los grafiteros reincidentes. ¡Ah, la tecnología!

Ahora, imagina a un grafitero deambulando por la noche, con su mochila llena de sprays. Lo que quizás no sepa es que su estilo único podría delatarlo. Porque sí, el plan es analizar las pintadas, sus estilos y patrones, y crear un informe que no solo ayude a identificar las zonas más problemáticas, sino también a los artistas detrás de ellas. ¿El objetivo? Diseñar estrategias que no solo castiguen, sino que también prevengan.

Y claro, un estudio no se hace solo. El Ayuntamiento ha sacado la chequera y ha destinado más de 18.000 euros a esta tarea. Pero eso no es todo. También han decidido proteger algunas fachadas emblemáticas de la ciudad con un recubrimiento ecológico. ¿El elegido? Nanocare Iberia, con un contrato de casi 50.000 euros. Las paredes del parque Castillo Palomar y otros lugares estarán ahora protegidas por una capa invisible que promete ser el escudo perfecto contra los sprays.

Lo curioso es que mientras hablamos de proteger paredes, el Ayuntamiento se enfrenta a un gasto anual de tres millones de euros en reparaciones por vandalismo. La pregunta del millón: ¿será esta la solución definitiva o solo un parche más en la batalla contra el grafiti?