Amazon despide al ritmo de la inteligencia artificial: trabajo humano versus máquinas

Amazon despide al ritmo de la inteligencia artificial: trabajo humano versus máquinas

Ah, la paradoja de la modernidad. Amazon, ese gigante del comercio electrónico que parece tener el mundo a sus pies, ha decidido que es hora de hacer una limpieza en casa. Pero, ¿cómo lo hace? Pues con la frialdad de un mensaje de texto. Imagínate despertarte, revisar tu correo y descubrir que ya no formas parte de la plantilla. Así de sencillo, así de impersonal. Es un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, y al parecer, el factor humano pesa cada vez menos.

La noticia es como un déjà vu para muchos empleados. No es la primera vez que la compañía recorta personal. La última vez, justo después de la pandemia, 27.000 trabajadores se vieron en la calle. Y ahora, otros 14.000 tendrán que buscar nuevos horizontes. Todo esto ocurre mientras Amazon anuncia ganancias millonarias. ¿Contradictorio? Pues sí. Pero en el mundo corporativo, las cifras mandan.

Lo curioso es que, mientras despiden a empleados, Amazon sigue invirtiendo cantidades astronómicas en inteligencia artificial. ¿Será que las máquinas realmente están tomando el relevo? Según el CEO, Andy Jayssy, el gigante destinará más de 125.000 millones de dólares en el desarrollo de IA. Con robots que prometen ahorrar millones, el futuro parece inclinarse hacia un mundo más automatizado.

Sin embargo, hay un detalle que no podemos pasar por alto: Amazon sigue siendo una de las pocas grandes empresas en Estados Unidos sin representación sindical. Un bastión de resistencia que, según algunos, es el verdadero talón de Aquiles de la compañía. La lucha por derechos laborales sigue vigente, y aunque la tecnología avance, el ser humano siempre buscará su lugar. Pero, ¿en este nuevo mundo, habrá espacio para todos?