España se está convirtiendo en un inesperado protagonista en el escenario global de la inteligencia artificial. Según el último informe de Microsoft, el país se posiciona como el sexto del mundo en adopción per cápita de esta tecnología. Un dato que, para sorpresa de muchos, supera a potencias tecnológicas tradicionales. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
Juan Lavista, de Microsoft, lo explica con un ejemplo curioso: no es tanto inventar la electricidad, sino saber usarla para crear nuevas máquinas. Y eso es justo lo que España está haciendo con la IA. Sin tener los modelos más avanzados del mundo, los españoles han abrazado la tecnología en su día a día. ¿Quién iba a pensar que estaríamos tan arriba en este ranking?
El informe de Microsoft también desvela que la riqueza sigue siendo un factor determinante en el acceso a la IA. El Norte Global -donde se encuentra España- disfruta de mejores infraestructuras y oportunidades. Pero no todo es color de rosa. Existen brechas significativas, como la lingüística. Aunque en España el idioma no es un problema, en otras partes del mundo, muchas lenguas están infrarepresentadas en los modelos de IA, lo que limita su desarrollo.
En términos de capacidad de cómputo, Estados Unidos y China llevan la delantera. Pero, como dice Lavista, esto podría cambiar con las inversiones en marcha. Lo que es seguro es que la carrera por la IA continúa, y España parece estar bien posicionada para jugar un papel relevante en el futuro de esta tecnología.
La pregunta que queda en el aire es: ¿cómo afectará esta rápida adopción de la IA en la vida cotidiana de los españoles? Con más del 39% de la población usándola, el impacto promete ser significativo. Solo queda esperar para ver cómo esta historia se desarrolla.

